Libros de la Facultad de Economía
Conozca las obras más recientes de docentes, investigadores e investigadoras de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.
Bogotá inconclusa. Los estragos de la desigualdad y la segregación socioespacial
Autor(es): Óscar A. Alfonso R.
El profesor Sergio Ocampo Madrid sintetiza en su prólogo que “En su “Bogotá inconclusa”, el profesor Óscar Alfonso demuestra cómo la segregación y desigualdad se traslapan para generar una sindemia, o sea una epidemia en la que un cierto número de enfermedades se amalgaman y producen efectos más mórbidos, y severos, que los que produciría cada una como etiología independiente. Sin creer mucho en teorías de complot, sí se alcanza a sentir una cierta suspicacia de que todo parece diseñado para perpetuar un statu quo que nadie parece dispuesto a romper, pues las políticas públicas apuntan siempre a combatir la pobreza, pero no a romper la desigualdad y, casi sin excepción, las soluciones se orientan a construir vivienda para los pobres y en asignarles subsidios, pero obligatoriamente en las periferias o en los mismos espacios segregados ya constituidos. Allí se asentarán, pagarán su techo subsidiado, allí quedarán relativamente aislados de los flujos del mundo, de los centros de enseñanza superior, de las ofertas de salud altamente cualificadas, forzados a invertir demasiadas horas de su vida en movilizarse, en medios de transporte además disfuncionales y aversivos, expuestos a la malnutrición y a sus enfermedades derivadas, allí se multiplicarán y allí morarán probablemente sus hijos y las generaciones subsiguientes. Solo para hablar de la población joven, en las zonas segregadas de Bogotá sobreviven 2,5 millones de personas entre los 10 y los 29 años. Así lo cuantifica esta investigación.”
Las carencias de agua potable en Colombia
Análisis del derecho humano al agua y la eficacia de las políticas
Autor(es): Óscar A. Alfonso R., Pedro Ignacio Bernal F., Natalia Arroyave Henao, Sara L. Castro Aagualimpia, Richard S. Ramírez G. Y Angie C. Upegui Pachón
Que un elemento de la naturaleza como el agua dulce escasee debería ser motivo de preocupación para todos los habitantes del planeta, pero no lo es. Que el agua ahora se cotice en las bolsas de valores anuncia que en el futuro cercano nuestros páramos serán propiedad privada de unos cuantos accionistas, algo que debería preocupar especialmente a los colombianos. Y que el agua confiable para el consumo humano también se torne escasa debería preocupar a los gobiernos auténticamente democráticos, pero no les preocupa como debiera. Este libro reúne a economistas, juristas e ingenieros que estudiaron el derecho humano al agua, las políticas que promueven su garantía, así como algunas inquietantes expresiones de su ineficacia y que motivan el título de la obra, las carencias de agua potable en Colombia. Con la pandemia, estas carencias pusieron en evidencia las contradicciones discernibles desde la doctrina del acto propio, cuando las autoridades sanitarias exigieron el autocuidado higiénico mediante el lavado de manos al menos tres veces al día a todos los colombianos, entre ellos a los 7,6 que aún no gozan del acceso a agua confiable ¿Cómo puede un Estado que omite garantizar el derecho humano al agua exigir a sus ciudadanos la higiene personal?
60 años bajo el signo de la prohibición:
balances críticos de la política de drogas e iniciativas de cambio
Autor(es): Varios autores
Más de 100.000 personas, entre ellas millares de menores de edad, mueren anualmente debido a sobredosis de fentanilo en los Estados Unidos. Esta sustancia, en sus diferentes presentaciones, encabeza la Lista I que la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes catalogó como estupefacientes “sujetos a todas las medidas de fiscalización”. Aunque de otra índole, en Colombia los problemas que ha arrastrado esta lista resultan igualmente inquietantes. En ella se encuentran tanto la cocaína como las hojas de coca, y en las otras dos listas hay fármacos para los que estas medidas no son tan drásticas. Luego de seis décadas bajo el signo de la prohibición, el balance de la política de drogas es negativo desde donde se le mire. Más adictos y más víctimas incautas que han muerto por sobredosis están asociadas positivamente por el engrosamiento de los carteles cuyos miembros asesinan, deforestan, blanquean millones de dólares ilegales en nuestra economía y corrompen por doquier en defensa de sus ganancias ilegales. La sociedad colombiana, por décadas víctima indefensa de la acción deletérea de estas organizaciones criminales, aún padece y contempla a diario la secuela de daños que arrastra el narcotráfico y la lucha que por años ha venido librando el Estado en su contra, con fútiles resultados, pero a unos costos inestimables. En este libro se proponen balances y se sugieren iniciativas de cambio a la política a fin de contener los circuitos perversos de la prohibición, comenzando por proponer un nuevo relato que ya está en boga: coca no es cocaína.
Movilización ciudadana en Colombia
Elementos para el análisis
Autor(es): Eds. Julián Arévalo y Andrea García
Durante los últimos años, Colombia ha estado inmerso en un alto grado de movilización social. Grandes repertorios de acción colectiva, caracterizados por una multiplicidad temática, y un continuo incremento en las aspiraciones, inconformismos y malestares de la ciudadanía con el Gobierno y el sistema democrático, se tomaron el protagonismo de la agenda social del país.
Las tensiones comunales o étnicas, los legados no resueltos de conflictos pasados, las disputas por la tierra, el abandono de las comunidades vulnerables, la corrupción, el desempeño del Estado en asuntos como brindar seguridad, administrar justicia y garantizar derechos, han desencadenado importantes escenarios de agitación social. Este libro pone sobre la mesa las principales preocupaciones detrás de la movilización social de los últimos años y algunos estudios de caso en torno a ellas.
Para esto, cerca de 30 docentes e investigadores se reunieron con el propósito de discutir las dinámicas de las demandas sociales, así como los avances y retrocesos en esta materia. El diagnóstico que aquí se presenta busca brindar elementos que sirvan para abordar de manera oportuna las demandas de la ciudadanía, y con ello construir acuerdos favorables para la sociedad colombiana.
El acuerdo por cumplir
Paz y desarrollo rural en Colombia
Autor(es): Andres García Trujillo
En los debates de la campaña para la elección de un nuevo presidente de Colombia, que tomará posesión de su cargo el 7 de agosto de este año, el Acuerdo de Paz con las FARC ha ocupado un lugar relativamente secundario, quizá por falta de interés de la gente, o porque los candidatos tienen muy poco que decir al respecto. Sin embargo, y con independencia de la filiación política del nuevo presidente, el libro de Andrés García —Paz y desarrollo rural en Colombia— les sería de mucha utilidad al nuevo presidente y a sus asesores en lo tocante a la ejecución de la Reforma Rural Integral, cuyos objetivos, lineamientos y programas fueron acordados en mayo de 2013 en La Habana (Cuba) e incorporados en el Acuerdo Final en septiembre de 2016. Cabe recordar que, para el cumplimiento de las metas de asignación de tierras y formalización de propiedades, y para el desarrollo de los planes nacionales sectoriales y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el Acuerdo fijó un plazo de quince años, del cual ya han transcurrido seis.
Aparte de su utilidad para la definición de la política de paz del próximo Gobierno, el libro de García es una destacada contribución al conocimiento (teórico y empírico) de los cambios potenciales que en la política rural pueden ocurrir en procesos de paz o de “transiciones negociadas”, como el reciente proceso de paz en Colombia, cuyas peculiaridades el autor documenta y analiza con todo detalle, a la luz no solo del proceso interno, sino en comparación con otros acuerdos de paz que incorporan temas agrarios, como los de Guatemala, El Salvador y Nepal. De su análisis comparado, García concluye que el acuerdo sobre la Reforma Rural Integral, suscrito por el Gobierno colombiano y las FARC, es “más sólido desde el punto de vista de alcance y especificidad” que los acuerdos antes mencionados.
Proceso de industrialización en Colombia
Desempeño y condiciones institucionales
Autor(es): Carlos Alberto Restrepo Rivillas, Edna Carolina Sastoque Ramírez, Isidro Hernández Rodríguez
En los últimos años se ha tratado de caracterizar el proceso económico de Colombia como de desindustrialización, entendida como la pérdida de participación de la industria en el valor agregado total y la recomposición de las fuerzas productivas hacia otras actividades económicas. Sin embargo. la pérdida del peso relativo del sector industrial es una tendencia general, incluidos los países considerados de capitalismo avanzado y en los de industrialización tardía exitosa, lo cual no significa que se presente un fenómeno de desindustrialización sino la necesidad de pensar nuevos conceptos para tratar de comprender las características de largo plazo de este proceso. La publicación plantea reflexiones que atraviesen la cadena de valor de la industria desde la pregunta por la relación entre el Estado y el mercado.
¡La calle para siempre!
Los habitantes de las calles bogotanas, entre el síndrome de Diógenes y la seguridad social en salud
Autor: Varios autores
En Bogotá se ha normalizado la existencia de casi 10.000 personas que habitan sus calles padeciendo el frío, el hambre, el abuso policial y el temor de ser asesinadas. En tal condición deambulan al menos otros 13.000 habitantes de la calle en el resto de metrópolis colombianas. A pesar de que el abandono está tipificado como delito punible, esta anomalía social campea y se reproduce a diario. Este libro procura aportar nuevos diagnósticos e ideas para superarla.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Negociación y cooperación: Teoría y experiencias en la resolución de conflictos
Autor: Julián Arévalo
El argumento central de este libro es que una sociedad con individuos que tienen mejores capacidades de tratar sus conflictos es esencial para la defensa de la democracia. Cada negociación, en su singularidad, deja una serie de aprendizajes que pueden ser de utilidad para abordar otras situaciones presentes y futuras.
Experiencias prácticas y desarrollos teóricos tienen un amplio potencial en brindar luces para conducir procesos, que según su nivel de complejidad, pueden encerrar la posibilidad de desactivar conflictos de difícil manejo o, por el contrario, contribuir a su perpetuación y posible escalamiento.
A partir de la discusión sobre desarrollos teóricos y el estudio de casos prácticos de negociación, este libro reúne a 16 expertos con el propósito de ofrecer herramientas a la ciudadanía que contribuyan a mejorar sus capacidades para el tratamiento de conflictos.
Peace and Rural development in Colombia. The Window for Distributive Change in Negotiated Transitions
Autor: Andrés García Trujillo
En Peace and Rural development in Colombia, Andrés García Trujillo investiga si los acuerdos de paz orientados a la terminación de los conflictos armados internos desencadenan cambios distributivos rurales.
Combinando el rigor académico con una perspectiva interna, el autor muestra que el acuerdo de paz en Colombia abrió una ventana excepcional para abordar la desigualdad rural. Sin embargo, a pesar de algunos avances, la influencia del acuerdo para impulsar el cambio se vio severamente limitada por actores opuestos dentro y fuera del gobierno. García Trujillo luego aplica el marco desarrollado para el caso colombiano para explicar dinámicas clave de otras sociedades posconflicto que han lidiado con problemas agrarios en un contexto de transición, como El Salvador o Sudáfrica.
Competencia económica: Reflexiones sobre los diez años de la Ley de 1340 de 2009
Autor: Aura María García Pabón, Ana María Pérez Herrán e Ismael Beltran Prado
En este libro se presenta una serie de artículos académicos con ocasión de los diez años de la Ley 1340 de 2009, que marcó un hito para el país, toda vez que fortaleció el régimen colombiano de protección de la libre competencia económica. En estos ensayos los autores hacen un balance de los asuntos centrales incorporados al régimen de libre competencia económica por la Ley 1340 de 2009. El libro puede ser leído por cualquier interesado en estas materias, pero será especialmente útil para académicos y practicantes en el área del derecho de la competencia.
Para voltear la hoja: Del moralismo y la criminalización a la industrialización de la coca
Autor: Óscar A. Alfinso R, Jairo A Granados Z y Laura S. Téllez B.
Pensar en un mundo que acepte que la guerra a las drogas es un fracaso es una incitación para recrearse en una utopía posible. Es perentorio pasar la página de la prohibición y el moralismo impostado de la política de drogas para dar paso a nuevas iniciativas que reduzcan el daño, que eduquen en el libre desarrollo de la personalidad y que incentiven la investigación y el desarrollo de los usos médicos y científicos de los alcaloides, en general, y de la coca, en particular. Es decir, voltear la hoja del arbusto de coca para reconocer sus bondades y emplearla en favor de la humanidad, ya como alimento, ya como analgésico para aliviar el dolor de enfermos terminales o quizá como estimulante medicamento administrado, o también como insumo para la producción de herbicidas y plaguicidas amigables con un medioambiente enfadado.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
De la dictadura a la democracia limitada del frente nacional (1956-1959): Un caso exitoso de negociación
Autor: Edna Carolina Sastoque, Mauricio Pérez Salazar
El objeto de estudio de esta obra es una negociación exitosa entre los partidos históricos, el Liberal y el Conservador, que permitió a Colombia volver a los cauces constitucionales -pero con limitaciones al ejercicio de la democracia. Este acuerdo es el del Frente Nacional, que rigió entre 1958 y 1974.
Los principales artífices de la negociación fueron Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, Ambos expresidentes de la República, periodistas influyentes, grandes oradores e intelectuales prestigiosos. Eran enconados adversarios ideológicos y líderes de los bandos cuyo conflicto violento había precipitado el golpe de Rojas en 1953. Los separaba también su talante. El conservador Gómez desde principios de su carrera política se había destacado por su beligerancia.
Bogotá en la encrucijada del desorden: estructuras socioespaciales y gobernabilidad metropolitana
Autor: Óscar A. Alfonso R
Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y sociolaboral. El desorden urbanìstico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. El libro aporta un conjunto de diagnósticos y reflexiones de cara a los problemas de trascendencia de Bogotá, además propone orientaciones de política novedosas para acabar con las carencias y exclusiones a las que se encuentran sometidos la mayor parte de sus residentes.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Alimentación para las metrópolis colombianas.
Fragilidad territorial, vulnerabilidad a las anomalías del clima y circulación de agroalimentos
Autor: Óscar A. Alfonso R Carlos E. Alonso Malaver
A lo largo del texto el lector encontrará reflexiones y recomendaciones desprendidas de los análisis de los autores, quienes dedican especial atención al abandono de consumismo y el desperdicio y la valoración de la frugalidad como modo de vida. El estudio registra, sin confrontar las tendencias generales del desarrollo asumido por las dirigencias del país, las modalidades de apropiación de la tierra; abre espacio a la reforma agraria; insiste en señalar la necesidad de promover una mejor asignación de la tierra a fin de mejorar la disponibilidad interna de alimentos y disminuir la dependencia alimentaria externa.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
París contra el pueblo.
La gentrificación de la capital
Autor: Anne Clerval
La gentrificación se enmarca en una interacción dialéctica entre el espacio urbano y el espacio social. En este libro se abordan aspectos como la centralidad y su relación con el poder, el papel de las políticas públicas en la gentrificación, la desindustrialización y sus consecuencias, así como las dinámicas de gentrificación en París.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
La ilusión de la participación comunitaria. Lucha y negociación en los barrios irregulares de Bogotá 1992-2003
Autor: Noriko Hataya
Este libro es el resultado de más de diez años de investigación sobre los temas de desarrollo urbano en Bogotá, Colombia. La versión original fue escrita en inglés como tesis doctoral presentada al University College London en 2007. El enfoque central que le da su autora es del debate sobre la participación comunitaria en los barrios irregulares de Bogotá. El contexto tanto nacional como internacional que rodea a los barrios irregulares ha cambiado radicalmente desde el final de la década de los años noventa, sobre todo en términos de la relación entre el Estado, la sociedad civil y el mercado. Se analiza cómo ha cambiado la relación entre el Estado y la comunidad en el marco de la participación comunitaria y, a la vez, hasta dónde la participación comunitaria o la lucha popular basada en este concepto puede ser útil para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de estos barrios.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Mercado y orden urbano. Del caos a la teoría de la localización residencial
Autor: Pedro Abramo
A partir del análisis de distintas perspectivas teóricas, el libro propone una nueva mirada sobre los principales resultados de un proceso de equilibrio espacial y una lectura alternativa del mercado de localización. Con la intención de tensionar los resultados de la síntesis espacial ortodoxa, el autor propone dos breves ejercicios conceptuales. En el primero utilizo algunos argumentos de la economía de la familia de Gary Becker para discutir la decisión de localización residencial y el criterio de neutralidad de la competencia espacial. En seguida, presentó el modelo de la ciudad racista de Rose-Ackerman y sugiero sustituir la hipótesis de racionalidad paramétrica por una situación de interacción estratégica.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Los servicios públicos en Europa. Hacia una regulación democrática
Autor: Varios autores
La regulación de servicios públicos o servicios de interés general cubre tres grandes cuestiones: cuáles son sus objetivos, qué funciones incluye, y a qué nivel ponerla en práctica. Los anteriores son los tres problemas esenciales que esta obra se propone aclarar mediante los análisis que se encaminan a responder a la cuestión central de cuáles son las formas y las condiciones de una regulación eficiente y creíble. Esta obra ha sido concebida sobre la base de una serie de trabajos de investigación desarrollados en distintas universidades francesas y europeas, que dieron origen a un coloquio internacional organizado por el Laboratoire d’Economie Dionysien [LED), en la Universidad de Paris VIII – Saint Denis en 2005, bajo el título de «Formas de competencia y problemáticas de la regulación de los servicios de interés general.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
La ciudad caleidoscópica. Coordinación espacial y convención urbana: una perspectiva heterodoxa para la economía urbana
Autor: Pedro Abramo
En este libro el autor explica la importancia de la incertidumbre radical, las creencias convencionales, las decisiones cruciales y los circuitos monetarios en la creación de ciudades y comunidades urbanas. El análisis de Abramo aporta los elementos claves para la comprensión de la crisis de producción y reproducción urbana, con especial énfasis en la fragilidad de los mercados urbanos comerciales y de vivienda. Además, muestra que las crisis económicas en tiempo real son, necesariamente, crisis urbanas en espacios diferenciados; de manera que recuperar el crecimiento sostenido implica crear ciudades sostenibles.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Plusvalías urbanas. Fundamentos económicos y jurídicos
Autor: Varios autores
La participación del Estado en las plusvalías que genera su intervención urbanística se ha tornado en un desafío sociopolítico y gubernamental, pues la creación de rentas del suelo urbano y metropolitano y su apropiación por agentes pasivos en la producción suscita controversias sobre la legitimidad del Estado para participar en ellas. Esta obra contribuye al análisis de la institucionalización de la participación del Estado en la plusvalía, bajo convencimiento de que es un gravamen que conduce a que la sociedad disponga de un sistema económico menos rentista y más productivo y a unas metrópolis menos segregadas y más pacíficas.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Bogotá segmentada. Reconstrucción de la estructuración residencial de una metrópoli latinoamericana
Autor: Óscar A. Alfonso R
El libro permite comprender los avances y retrocesos que presenta Bogotá en su devenir moderno, sus limitaciones como ciudad incluyente, y los peligros que se corre de llegar a hacer de ella una anti ciudad.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
El centro tradicional de Bogotá. Valor de uso popular y patrimonio arquitectónico de la ciudad
Autor: Óscar Alfonso, Samuel Jaramillo, Amparo de Urbina, Thierry Lulle
La vida de los bogotanos gravita alrededor del centro tradicional de la ciudad. Probablemente la de cientos de colombianos. Otros lugares de la ciudad, algunos con alguna tradición histórica, le han entablado una constante competencia espacial al centro tradicional en disputa de sus residentes y, en general de las actividades humanas que allí se realizan.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Las transformaciones de las metrópolis de las Américas
Autor: Luc Normand Tellier, Carlos B. Vainer
Este libro, que se terminó de compilar a finales de 2011, es el resultado de una amplia colaboración que se extendió a treinta y ocho investigadores provenientes de siete países: diez y seis de Canadá, nueve de Brasil, seis de Argentina, tres de México, dos de Francia, uno de Colombia y uno de Italia. La principal cuestión que subyace a este libro es si teniendo en cuenta las mutaciones sufridas por las metrópolis estadounidenses y latinoamericanas, ¿están en proceso de convergencia o, por el contrario, siguen unas y otras sus propias vías? Las respuestas a este interrogante diferirán de un lector a otro, pero es probable que todos reconocerán que las metrópolis de América están en un proceso de cambio, tanto en el Norte como en el Sur.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
Los desequilibrios territoriales en Colombia. Estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo
Autor: Óscar A. Alfonso R
El autor desarrolla su libro en tres partes con un total de nueve ensayos que abordan temas como la urbanización de la población y el modelo territorial de Estado. Se centra en el examen de las dinámicas metropolitanas en América Latina, la urbanización reciente de la población colombiana y el modelo territorial en Colombia, donde, según el autor, predominan las regiones metropolitanas. Llama la atención su mirada pluridisciplinaria, que capta la diversidad de los ángulos y enfoques que dan forma y sentido a las aglomeraciones.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana
La utopía metropolitana I. Cuatro estudios sobre la metropolización planetaria y los obstáculos para su reconocimiento político
Autor: Varios autores
Las metrópolis, amplias zonas densamente pobladas en las que variados entes territoriales gravitan sobre un núcleo metropolitano, son reconocidas como las formas territoriales dominantes al comando de la economía global y, sin embargo, no gozan de reconocimiento político. Los niveles centrales de gobierno y los entes territoriales subnacionales identifican la potencial organización de las áreas o regiones metropolitanas como una amenaza para el actual esquema territorial de distribución del poder. ¿Es necesario el reconocimiento político de las metrópolis? Los problemas jurisdiccionales y fiscales exigen acuerdos duraderos entre las jurisdicciones involucradas, como también reglas para el ordenamiento y el uso virtuoso de los mantos verdes y cuerpos de agua que componen la estructura ecológica que ellos comparten.
Este libro hace parte de la colección Economía Institucional Urbana