Dinámicas y desafíos que afronta el desarrollo económico y social en América Latina a partir del siglo XX hasta la actualidad.
Conozca los artículos académicos producto del trabajo de los estudiantes de Taller de Técnicas de Investigación del pregrado en Economía durante el primer semestre del 2022.
Los avances en el desarrollo y crecimiento económico sostenido de América Latina a finales del siglo XX y durante la primera década del siglo XXI habían permitido consolidar una agenda social robusta y una amplia discusión sobre los retos que representa la estabilidad social mitigando los niveles de pobreza y desigualdad económica en la región, de estas contrariedades nacieron los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) de la agenda 2030.
Así mismo, se lograron avances en materia de integración regional mediante estrategias que permitieron a los gobiernos de los países encaminarse hacia un mejor bienestar que se traduce también, en un gasto público social creciente. No obstante, la llegada de la pandemia del Covid-19 no solamente desestabilizó los sistemas de salud en todos los países, sino también, generó un retroceso en términos de los logros para la superación de la pobreza extrema, el bienestar de los hogares, calidad en la educación, el medio ambiente, y por supuesto, las brechas de desigualad son más significativas.
Colombia no es ajena a dichos enigmas. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región latinoamericana no es la más pobre del mundo, pero sí la más desigual y Colombia es el segundo país de la región por debajo de Brasil que cuenta con un índice Gini alto. De tal modo que, en el país la desigualdad no se expresa solamente en un poder adquisitivo amplio y grandes ingresos de las personas, sino que se deriva también de la discriminación de clase, de raza, de género, de origen geográfico, de distinta capacidad física, entre otras, donde la convierten en un fenómeno multidimensional y punto clave que obstaculiza el desarrollo.
No obstante, el desafío que cuenta el país va más allá de la desigualdad, también se refleja enigmas en el cambio climático y perdida de los servicios ecosistémicos por la degradación ambiental, problemas aún a causa del narcotráfico y drogas ilegales, brechas de género en sector público y privado, polarización, entre otros, que hacen característico la realidad actual para la comunidad nacional e internacional. Sin embargo, más allá de la diversidad de situaciones, tanto Colombia como los demás países presentan rasgos comunes: la mayoría de ellos han logrado avances considerables en el transcurso de las últimas décadas, y que, pese a esas evoluciones positivas, todavía faltan por superar un cierto número de obstáculos para instalar de manera duradera el crecimiento económico y garantizar un desarrollo sostenible.
La presente edición de la revista Notas de Coyuntura, es el resultado del trabajo de los estudiantes de la Facultad de Economía para la clase de Taller y Técnicas de Investigación, siendo este un espacio para expresar posiciones frente a temas de interés público mostrando luces en aras de afrontar la realidad por medio de estas reflexiones de coyuntura económica a nivel nacional e internacional. Las investigaciones fueron elegidas espontáneamente por los(as) estudiantes, dejando en evidencia los sentires que tiene la comunidad académica Externadista. De manera que, la presente edición de la revista contiene siete textos divididos en cuatro secciones: Economía Colaborativa, Determinantes Sociales, Drogas y tráfico ilícito.
En la sección de Economía Colaborativa, los estudiantes Laura Benavides, Lina Guzmán, David Martínez y Paula Vahos pretenden analizar las principales consecuencias económicas tras la llegada de Airbnb para Bogotá y narrar el impacto que ha tenido en el mercado turístico hotelero desde el año 2013 hasta la actualidad. Dado lo anterior, los estudiantes concluyen que la ocupación de Airbnb sigue manteniendo su comportamiento creciente tanto ahora como en los siguientes años con concentraciones en las localidades de Chapinero y Teusaquillo.
En la sección de Determinantes Sociales, las estudiantes Ana Burbano, Daniela Galvis, Karla Pérez y Eimy Rodríguez realizan un profundo análisis sobre los factores relacionados con características socioeconómicas que inciden en la desnutrición infantil para el caso de la Guajira, siendo este uno de los departamentos más golpeados por este fenómeno a lo largo de los años. Así mismo, el estudio de Camila Hernández, Laura Iriarte, Edelin Monsalve y Luciana Pérez buscan determinar cuáles son los factores que contribuyen al embarazo adolescente. Las autoras encuentran por medio del análisis descriptivo y econométrico que el tipo de zona en el que se reside la mujer ya sea urbano o rural y el acceso a la educación sexual tienen su rol en la incidencia del embarazo juvenil, entre otros.
En el apartado de Drogas y Tráfico Ilícito, los estudiantes Alonso Izquierdo, Juan Jose Reyes, Diego Quiros y Nicolas Velandia en su texto logran capturar y narrar la precaria situación por la que viven las comunidades indígenas (Los Arhuacos, los Wiwas, los Kogis, los Kankuamos) que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, causadas en gran medida por las acciones de grupos al margen de la ley. Para esto, los autores realizan un estudio de campo con fuente primaria de la comunidad Arhauaco concluyendo que el rol del Estado es fundamental y primordial pero históricamente este se enmarca en el olvido de dichos territorios.
En conjunto, esta edición presenta contenido y enfoques diversos a nivel metodológico que esperamos sea de interés para la comunidad académica incentivando a las próximas generaciones de las diferentes disciplinas pero que cuentan con intereses en común aproximar estos temas al debate y hacer frente a los desafíos que se tiene en la agenda económica, social y política tanto de Colombia como de la región, logrando una integración en el mediano y largo plazo.