IV Congreso Latinoamericano de Investigadores Contables – CLAICON 2024

Fecha: Del 21 al 23 de agosto de 2024

Hora: 7:00 am - 9:00 pm

La Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia en asocio con la Red de Editores y Revistas Contables (REDITORES), la Asociación de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP) , la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de La Salle, les invita a participar en el IV Congreso Latinoamericano de Investigadores Contables – CLAICON 2024, el cual tendrá como tema central “Sostenibilidad y tecnologías emergentes: visiones desde las universidades latinoamericanas”.

Este es un evento internacional que reunirá a investigadores, profesores, profesionales y estudiantes de Latinoamérica en torno a los desarrollos de la investigación contable en relación con la sostenibilidad y el uso de las tecnologías emergentes. Por lo tanto, es un espacio que se configura en una oportunidad para establecer líneas de acción conjunta hacia la consolidación de una comunidad académica de la disciplina contable que le apueste por una nueva visión del desarrollo regional y del papel que en estos asuntos de interés global debe asumir la disciplina y profesión contables.

Evento gratuito. Se entregará constancia de asistencia a quienes participen al menos en un 80% de horas del total del evento.

Conferencistas centrales:

  • Dra. Inés García Fronti
    Argentina
    Directora del Centro de Investigación de Contabilidad Social de la Universidad de Buenos Aires. Presidenta de la Comisión de Sustentabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Doctora en Contabilidad de la Universidad de Buenos Aires. Profesora invitada en las Universidades de los Andes (Colombia), de Alcalá y de Zaragoza (España), del Pacífico (Perú) y de la República (Uruguay), entre otras. Ha escrito artículos y libros, y presentado conferencias, seminarios y talleres sobre Información Socioambiental y Financiera Corporativa y NIIF en Europa y América Latina.
  • Dr. Miguel Angel Minutti-Meza
    EE.UU
    Jefe de departamento y profesor de Contabilidad en Miami Herbert Business School. Fue investigador económico senior en el PCAOB entre 2018 y 2019. Trabaja en proyectos de investigación relacionados con los informes de auditoría, el uso de expertos por parte de los auditores, las transacciones privadas y los modelos de predicción mediante aprendizaje automático (machine learning). Es editor de Review of Accounting Studies, editor asociado de Journal of Accounting Research y miembro de los consejos editoriales de Contemporary Accounting Review, Auditing: Journal of Practice & Theory y Journal of Financial Reporting. En 2020 y 2023, recibió el premio Notable Contribution to the Auditing Literature de la Sección de Auditoría de la American Accounting Association.
  • Dr. Nelson Javier Dueñas
    Canadá
    Profesor asistente en contabilidad y finanzas del Telfer School of Management en la Universidad de Otawa (Canadá). Ph.D in Business Administration – Specialization in Accounting at Concordia University (Canadá). Ha sido profesor y conferencista invitado en universidades de América Latina. Sus intereses de investigación se encuentran en las áreas de sistemas de control de gestión, cooperación y desarrollo internacional y responsabilidad del tercer sector. Ha sido consultor de la UNCTAD para la implementación del Accounting Development Tool en Colombia. Ha publicado sus investigaciones en revistas de alto impacto como, por ejemplo, en la Critical Perspectives on Accounting.
  • Dr. Carlos Larrinaga González
    España
    Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Burgos. Doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesor en las universidades de Sevilla y Carlos III de Madrid y profesor visitante en Northwestern University, Toulouse School of Management, University of Sydney y University of St Andrews, entre otras. Es miembro electo del Council del Centre for Social and Environmental Accounting Research (University of St Andrews). Estudia la gobernanza de las empresas en la transición ecológica y en particular la valoración e información sobre la contribución de las organizaciones al desarrollo sostenible. Es miembro del comité editorial de varias revistas internacionales de reconocido prestigio y actualmente es editor asociado de la European Accounting Review.
  • Dr. Mauricio Gómez Villegas
    Colombia
    Contador General de la Nación en Colombia. Profesor Asociado en la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Contabilidad de la Universidad de Valencia (España). Profesor, investigador, capacitador y consultor en temas de gestión financiera pública, contabilidad pública, regulación contable, teoría de la contabilidad, entre otros. Ha sido profesor y conferencista en diversos países de Latinoamérica y Europa. Se ha desempeñado como asesor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en Colombia. Autor de numerosas investigaciones y documentos de discusión sobre regulación contable pública, reformas de la gestión financiera pública y sistemas contables comparados. Sus investigaciones han sido publicadas por organismos profesionales del Reino Unido y España y por revistas de alto impacto como, por ejemplo, el Public Administration and Development; Public Money & Management; Revista de Administração Pública; Meditari Accountancy Research, entre otras.
  • Dra. Sandra Aquel
    Argentina
    Profesor Asociada en la Universidad Nacional de Rosario. Delegada ante el Consejo de Investigaciones de la UNR (CIUNR). Miembro de la Comisión Directiva de la Cooperadora de FCEyE UNR. Directora de proyectos de investigación ante organizaciones nacionales e internacionales. Autora y co-autora de diversos trabajos académicos y de actualidad profesional, publicados en revistas nacionales e internacionales. Sus temas de interés son la regulación de la ética contable, el ejercicio profesional responsable, y las tecnologías en los sistemas contables, entre otros.
  • Dra. Fernanda Filgueiras Sauerbronn
    Brasil
    es profesora asociada de la Universidad Federal do Rio de Janeiro. Doctora en Administración por el EBAPE/FGV (2005-2009). Realizó su postdoctorado en el IIQI (International Institute of Qualitative Inquiry) de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign. Desarrolla estudios sobre agencia, gobernanza y rendición de cuentas en la interfaz público-privada basados en epistemologías y metodologías alternativas. Sus proyectos recientes están relacionados con enfoques decoloniales que van más allá de los métodos tradicionales para comprometerse con la transformación social. Coordina la red de investigación QRCA-Qualitative Research and Critical Accounting. Es editora asociada de la revista internacional Qualitative Research on Organisation and Management, miembro del Consejo Editorial de las revistas internacionales Organisation, INNOVAR y Accounting History Review, y ex editora de la revista Society, Accounting and Management (SCG).