Libro ‘País raquítico, país robusto: La cartografía del poblamiento y despoblamiento de los municipios colombianos’

Los docentes investigadores Óscar A. Alfonso R. y Juan Andrés Castro, junto a más de diez autoras(es), escribieron este libro que ahonda en las dos caras de la densidad poblacional en Colombia gracias a su interés por llamar la atención sobre el futuro del país.

Desde el siglo XX, el proceso de urbanización y expansión de las metrópolis ha sido mucho más acelerado. Este fenómeno ha traído consigo un desarrollo urbanístico densificado en algunas zonas de nuestro país, concentrando algunos servicios públicos y privados en lugares específicos y dejando de lado algunas actividades económicas cruciales, como el trabajo del campo.

Conscientes de esta realidad y gracias a las actividades académicas que se llevaron a cabo durante el curso de la Maestría en Economía del Desarrollo Metropolitano y Regional (MEDM) y en el grupo de Demografía de la Facultad de Ciencias Sociales, nuestros docentes identificaron un interés entre el quehacer profesional de sus estudiantes y la demografía del país y las(os) invitaron a ser parte de esta investigación, cuyo objetivo principal es llamar la atención sobre el devenir de la población residente en Colombia a escala municipal y las consecuencias de vivir en una ciudad más poblada.  “Todo lo hicimos como pares, rompemos ese esquema de docente – estudiante y actuamos como un equipo de investigación”, dijo Juan Andrés Castro.

La apuesta de ‘País Raquítico, País Robusto’

Para los investigadores, la publicación del libro es una apuesta conceptual, porque en el país y en el mundo se ha venido hablando de diferentes teorías, como la transición demográfica relacionada con la sostenibilidad ambiental, económica y social, sin embargo, existe aún un tema del que poco se habla: el de la sostenibilidad de las poblaciones.

“Estamos viendo que no nos estamos reproduciendo, y que no tenemos garantía de mantenernos en el tiempo. Esto no es ajeno a nosotros, lo estamos viendo en países europeos, en Asia, incluso, entonces lo que nosotros quisimos fue plasmar lo que está pasando en los municipios de Colombia, donde se está perdiendo la población y está en riesgo de desaparecer”, indicaron los docentes.

Para analizar este despoblamiento, los investigadores cruzaron algunos datos del Departamento Nacional de Estadística, donde encontraron que, así como ocurre este fenómeno, también hay un crecimiento notable de algunas ciudades (como Bogotá) que tiene un crecimiento vegetativo positivo, pero tiene un saldo migratorio neto de signo negativo, “lo que esto quiere decir es que el proceso de metropolización avanza y, de no ser por los municipios aledaños como Mosquera y Soacha, la presión poblacional sobre, en este caso, Bogotá, sería mucho más fuerte”.

Las posibles razones detrás del despoblamiento

El cordón Andino es una de las zonas con más índices de despoblamiento en el país. Algunos municipios de los departamentos de Boyacá, Santander y Cundinamarca, que tienen mayor vocación rural y, además, son de “pensar agrícola”, de acuerdo con los investigadores, están en riesgo de desaparecer y, por ende, la soberanía alimentaria del país también podría estar en riesgo.

“Esto no lo podríamos asegurar del todo, pero es una opción, porque en estas regiones es donde se producen la mayoría de los alimentos. Lo que hemos encontrado, y que nos preocupa, es que muchos colegas, incluso los mismos medios, se resisten a abordar los riesgos que esto implica y es una suerte de causalidad circular”, indicaron los docentes.

Esta causalidad circular indica, entre otras cosas, que las personas más propensas a migrar son los jóvenes y que, por tanto, las tasas de natalidad en estos municipios son menores y la posibilidad de reproducción también. Los investigadores señalan que, consecuentemente, surge otra cuestión importante y es las razones por las que migran las(os) jóvenes: “lo que podemos ver aquí es que migran por entornos llenos de violencia, falta de oportunidades, pero también por la deforestación, lo que genera un desplazamiento hacia las ciudades”, indicaron.

La “ilusión” de un país robusto

La otra cara del despoblamiento es la robustez de las ciudades principales, a donde han llegado jóvenes (en su gran mayoría), adultos y adultos mayores en busca de oportunidades. Sin embargo, los autores aclaran que esto es del todo cierto, “lo que vemos es que, por ejemplo, se dice que Bogotá es la ciudad de las oportunidades, pero, realmente, Bogotá es una ciudad que acoge gente. Aquí los pobres también se empobrecen, tenemos una ciudad con un coeficiente de ingresos de 51 o 52 por ciento, es lamentable”, indicó Alfonso.

Para darle un mejor manejo a esta crisis, según los autores, la clave está en empezar a pensar el país en forma regional, como ya se está haciendo en España, porque seguimos pensando de forma municipal, muy atomizada y lo ideal “es pensar diferente y diversificar competencias”, afirman, dado que, la demografía colombiana está generando una presión poblacional.

¿Por qué leer este libro?

‘País raquítico, País robusto’ es un libro que plantea un panorama rápido del crecimiento demográfico de algunas zonas del país y del despoblamiento de otras, cuenta hacia dónde van los procesos poblacionales y cuáles son podrían ser las consecuencias socioambientales posteriormente.

“Es un libro muy bonito, a parte de lo que pueden encontrar en términos de análisis, está gráficamente muy bien creado, es un libro que es amable con el lector, tanto como la(el) académica(o), como con la(el) espontánea(o)”, dijo el profesor Alfonso.

Si usted desea adquirir este libro puede visitar la Librería de la Universidad Externado de Colombia o comprar en línea aquí.