El Externado destacó en la 69ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas en Cuba

Nuestra Decana de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Edna Rozo, acompañada por David Soto Uribe docente de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internaciones, participó en un panel de discusión sobre el turismo en las comunidades y cómo sus habitantes pueden impulsar sus emprendimientos.

Para la decana esta fue una gran oportunidad porque permitió el reconocimiento de nuestra Casa de Estudios a nivel internacional como el  miembro afiliado, de ONU Turismo, más antiguo a nivel mundial dentro de las instituciones académicas.

El panel de discusión liderado por la Decana se centró en abordar los desafíos, estrategias y buenas prácticas para promover y gestionar el turismo, y profundizó en temas como: el aprovechar los recursos y la cultura local para que las(os) habitantes de las comunidades aumenten su crecimiento turístico y económico.

Asimismo, tuvo la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos en esta asamblea sobre los programas y proyectos que la Universidad ha desarrollado en colaboración con diversas comunidades colombianas; subrayando la importancia de la academia, para impulsar la innovación, la sostenibilidad y un turístico responsable y exitoso.

“Pudimos participar en las discusiones de los países miembros, en las que nos dieron la palabra para hacer algunas reflexiones sobre los retos futuros de la educación turística en América Latina. Se hizo hincapié en temas importantes como la innovación en estos procesos a partir de una educación más flexible y cercana a los territorios”, señaló Edna Rozo.

La presencia del Externado en esta asamblea internacional reafirma nuestro compromiso con el  empoderamiento de un turismo sostenible para el país, mediante el intercambio de conocimientos, en donde las comunidades locales desempeñen un papel crucial en el crecimiento económico y cultural del sector.