Inscripciones abiertas hasta el 20 de septiembre para la tercera edición del curso virtual «Derecho Internacional Penal y Justicia Transicional»

La Universidad Externado de Colombia y su Centro de Investigación en Filosofía y Derecho invitan a todos los interesados a participar en este curso intensivo que se desarrollará entre septiembre y octubre de 2024.

Inscripciones e información:

cursodipyjt@uexternado.edu.co

Programa Pago en línea Conozca los docentes del curso


Inversión:

  • Curso completo: $ 800.000 COP / $ 196 USD.

Descuentos:

  • 20% – Estudiantes de pregrado de cualquier universidad.
  • 10% – Estudiantes de posgrado de cualquier universidad.
  • 10% – Personas que hayan realizado cursos con el CIFD.
  • 10% – Personal administrativo de la Universidad Externado de Colombia.
  • 5% – Pronto pago.

*Descuentos no acumulables.


El curso será impartido por expertos de renombre en la materia y desde distintas perspectivas (academia y práctica judicial) para instruir a los estudiantes sobre las cuestiones esenciales del derecho internacional penal y la justicia transicional.

En primer lugar, se abordará la interacción entre el derecho internacional y el derecho penal, para entender en qué consiste la rama del derecho internacional penal. Además, se explorarán los contornos de algunos de los crímenes internacionales, como los crímenes de guerra, y su interpretación y aplicación por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Asimismo, se analizarán los desafíos que plantean tanto el principio de legalidad en el derecho internacional penal como el mens rea en los crímenes internacionales.

Por otro lado, los estudiantes se aproximarán a la investigación de crímenes internacionales en la Corte Penal Internacional, y a las particularidades de los crímenes basados en género. Se examinarán adicionalmente temas de suma relevancia y actualidad como la responsabilidad penal internacional de las empresas, y el arte y estética en el derecho internacional penal.

Finalmente, el curso se centrará en los perfiles de los responsables de atrocidades masivas, la responsabilidad por omisión y las causas de exclusión de la responsabilidad penal internacional.

En relación con la cuestión de la justicia transicional, se abordarán el nacimiento de la justicia transicional, los resultados y perspectivas futuras de la JEP, y los principios de la justicia restaurativa en la JEP.

El curso está dirigido a todas las personas interesadas en comprender la manera en la que el derecho internacional y la justicia transicional abordan los crímenes internacionales y su tratamiento por los tribunales internacionales y domésticos, y puede ser de particular interés para los estudiantes y profesionales del Derecho, politólogos, internacionalistas y representantes de otras humanidades con inclinaciones académicas hacia la justicia internacional y transicional por la comisión de crímenes atroces.

Fechas: sábados 21 de septiembre, 28 de septiembre, 5 de octubre, 12 de octubre y 19 de octubre de 2024.

Duración: 23,5 horas divididas en 15 sesiones y una conferencia de clausura del curso. Cada sesión tiene una duración de 1 hora y 30 minutos, incluyendo un espacio de 30 minutos para preguntas de los asistentes.

Horario (hora colombiana):

  • Sábado 21 de septiembre: 08:30 a.m. – 02:15 p.m.
  • Sábados 28 de septiembre, 5 y 12 de octubre: 09.00 a.m. – 02:15 p.m.
  • Sábado 19 de octubre: 09:00 a.m. – 03:15 p.m.

Inscripción y más información: cursos.cifd@uexternado.edu.co

Modalidad: Virtual sincrónica.

Metodología:

El curso constará de 15 conferencias de 90 minutos y una conferencia de de cierre de 60 minutos. Todas serán impartidas por expertos en Derecho internacional penal, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho internacional Humanitario y Justicia transicional.

Contenido del curso: 

Las 15 conferencias versarán sobre los siguientes temas:

  • Interacción entre el derecho internacional y el derecho penal.
  • Principio de legalidad en el derecho internacional penal.
  • Crímenes de guerra en la Jurisdicción Especial para la Paz.
  • Investigación de crímenes internacionales en la Corte Penal Internacional.
  • Crímenes basados en género y derecho internacional penal.
  • Desafíos del mens rea en crímenes internacionales.
  • Responsabilidad de las empresas en derecho internacional penal.
  • Arte y estética en derecho internacional penal.
  • Resultados y perspectivas futuras de la Jurisdicción Especial para la Paz
  • Responsabilidad por omisión en derecho internacional penal
  • Principios de la justicia restaurativa en la Jurisdicción Especial para la Paz
  • Perfiles de los responsables de atrocidades masivas.
  • Causas de exclusión de la responsabilidad penal internacional
  • El nacimiento de la justicia transicional: verdad, rendición de cuentas y reparación.