Extensión

Para la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas la Extensión es la manera en que la Universidad transfiere a la comunidad el resultado de su actividad investigativa y docente, consolidando acciones colaborativas a nivel territorial orientadas a la solución de problemas sociales críticos y la búsqueda de prácticas que los prevengan en el futuro. La Facultad tiene el propósito de aportar al cambio de los indicadores sociales, a la transformación de las condiciones de vida, y vulnerabilidad de las poblaciones, al mejoramiento de su calidad de vida, y de colaborar en la disminución de las condiciones de inequidad y discriminación en el país, la región y el mundo.

Con la Extensión logramos aportar herramientas, técnicas, metodologías y desarrollos conceptuales para la comprensión de las grandes tendencias poblacionales, socioeconómicas, culturales y ambientales nacionales y regionales, con miras a la generación de políticas y programas de desarrollo más equitativas, sostenibles y sustentables. Esto nos ha permitido construir vínculos y colaboraciones en proyectos sociales innovadores con comunidades urbanas y rurales, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. También hemos colaborado con organizaciones y entidades del sector público y privado en el desarrollo de políticas, planes y programas transformacionales y de alto valor social.

La Extensión está incorporada en nuestra Comunidad Académica como una apuesta ético-política que permita seguir contribuyendo a la construcción de un mejor país mediante las líneas de acción que hemos denominado Programas Transversales, Proyectos Territoriales, Educación Continua, y Asesorías y Consultorías.

Programas transversales

Los programas transversales están planteados como semillas de desarrollo de la Universidad y la Facultad en su función de transformadora e intérprete de sentidos que permiten la proyección social y apropiación social del conocimiento:

Proyectos Territoriales

Los proyectos territoriales de la Facultad son el conjunto de confluencias e interacciones entre el CIDS, los programas de pregrado, los programas de posgrado, los programas transversales y las comunidades y/o poblaciones en sus territorios y sus complejas expresiones y realidades. La Facultad está en permanente comprensión, construcción, interacción, desarrollo y transformación desde las diversas: cosmovisiones, prácticas, saberes, conocimientos, técnicas, innovaciones, en los siguientes territorios:

  • Proyecto Territorial Centro Oriente Bogotá D.C.
  • Proyector Territorial Amazonia.
  • Proyecto Territorial Pacífico.
  • Proyecto Territorial Caribe.

Consultoría

Conoce el Portafolio

Conozca los ejes de Educación Continua

Inteligencia artificial y tecnologías digitales y procesos sociales

Ver más

Cambio climático, gestión territorial, ambiente y sostenibilidad

Ver más

Software para la
investigación y la
intervención social

Ver más

Humanidades, historia y cultura

Ver más

Salud mental y
bienestar

Ver más