La filosofía en el Externado se vive, se discute y se expande en una formación libre y diversa

Estudiantes de colegios que participaron en el concurso de 'Creatividad Reflexiva' recibieron una beca de descuento en la matrícula durante todo su proceso de formación en el Externado.

En el marco del día de la Filosofía, nuestra Casa de Estudios celebró con orgullo la premiación del Concurso de Creatividad Reflexiva para jóvenes de colegio, interesadas(os) en el pregrado. La temática principal de este año fue ‘La Filosofía y la Inteligencia Artificial’, con la que las(os) participantes profundizaron las intersecciones entre el pensamiento humano y las tecnologías emergentes.

Desde su inicio en 2002, nuestro programa de Filosofía ha demostrado ser un espacio comprometido con la formación en investigación y el diálogo con las ciencias sociales y humanas. Contamos con docentes expertas(os) que, por medio de su conocimiento, orientan a las(os) estudiantes para que adquieran habilidades y perspectivas valiosas en cualquier ámbito de la vida. Esto les permite construir y defender sus propias ideas, analizar y evaluar argumentos de manera lógica y coherente, y desarrollar una perspectiva más amplia del mundo.

La directora del programa, Luisa Monsalve Medina, recibió a las(os) jóvenes expresándoles su amor por esta profesión y lo que significa para nuestra Universidad formar no solo profesionales que aporten significativamente al país desde la ética y la creatividad, sino también como ciudadanas(os) conscientes y activos, defensoras(es) de los derechos humanos y de una vida digna para todas(os): “nuestro programa de filosofía es un programa joven y vigoroso que espera contribuir a la formación de un pensamiento reflexivo, critico que promueva la construcción de una ciudadanía robusta que reconoce los derechos de todas(o) y en donde la voz de las(os) jóvenes sea la voz de aliento y la esperanza de cambios y trasformaciones de nuestra vida en común.

Y añadió: “El 21 de mayo de 1851 se decreta el fin de la esclavitud en Colombia. En conmemoración de este acontecimiento, surge la primera jornada del Día de la Filosofía en el Externado hace 10 años, cuyo propósito central ha sido propiciar la reflexión en torno a las relaciones entre filosofía, emancipación y resistencia. La filosofía convoca al diálogo, la libertad de pensamiento y la emancipación de toda sujeción”.

Nuestra egresada e invitada especial, Juliana Rincón, brindó una emotiva charla reflexiva en la que habló sobre su historia y cómo este tema ha sido parte de ella durante toda su vida. Expresó su satisfacción por ser hoy egresada externadista, quien ha llevado la impronta de nuestra Casa de Estudios al defender sus ideales: ‘La filosofía se hace caminando, conversando e incomodándose’.

Así mismo, nuestras(os) profesoras(es) dieron a conocer la importancia que tuvo este espacio y el concurso Creatividad Reflexiva: “La filosofía nos proporciona herramientas para cultivar una mente reflexiva frente a las coyunturas que pueden estar atravesando tanto nuestro país como el mundo entero. Nos enseña a no dar por sentados los fenómenos que emergen, como podría ser el caso de la inteligencia artificial. De esta manera, nos invita a vivir de manera más consciente y reflexiva en relación con las tecnologías emergentes”, señaló Elizabeth Motta Ramírez docente-investigadora.

Nuestras(os) ganadoras(es) del concurso celebraron su satisfacción por recibir un 20% de descuento en la matrícula durante toda su carrera en nuestra Casa de Estudios. Además, compartieron su ensayo sobre la filosofía en relación con la IA, el cual les permitió destacar como las(os) mejores. A continuación, mencionamos a las(os) ganadoras(es):

  • Andrea Pérez, Colegio Nueva York, ‘La Creatividad Humana frente a la IA: imitación o innovación’.
  • Juan Sebastián Aponte, Colegio Australiano Campestre, ‘La IA en un Mundo Nuevo’.
  • Valeria García Barbosa, Colegio de la Universidad Libre, ‘Inteligencia Artificial: Una Reflexión en Términos de Guerra y Transformación Tecnológica’.
  • Lili Mireya Parra, Colegio Las Américas, ‘Hasta qué Punto la Humanidad Podrá Confiar en la IA’.
  • Ana María Granado Dante, ‘Podría el Uso de la IA Reemplazar la Participación de la Inteligencia Humana en la Guerra’.

“Me llevo el aprendizaje de que nunca hay que rendirse y que siempre hay que dar lo mejor de uno hasta el final. Además, comprendí que la filosofía es una herramienta realmente poderosa que debemos tener en nuestras vidas, sin importar las circunstancias. En un mundo moderno como en el que estamos viviendo hoy en día, no debemos ver a las inteligencias artificiales como rivales, sino como nuestros compañeros, y que podemos complementarnos en el camino de la evolución humana”: Andrea Pérez, Colegio Nueva York

Felicitamos a las(os) jóvenes que participaron en este concurso, quienes con su compromiso y dedicación serán fuente de inspiración para quienes deseen participar en una nueva oportunidad, sus ensayos no solo reflejan la relación entre la filosofía y la inteligencia artificial, sino también su capacidad para abordar temas con perspicacia y originalidad.

¡A todas(os) los participantes, las(os) invitamos a continuar persiguiendo sus sueños! Desde el Externado, estamos comprometidas(os) a seguir acompañándolas(os) en su crecimiento profesional.