Con éxito se realizó el XII Encuentro Internacional de Periodismo
En asocio con la Cámara Colombiana del Libro, la Facultad de Comunicación Social – Periodismo llevó a cabo este encuentro híbrido en el marco de la 33° Feria Internacional del Libro de Bogotá, FilBo.
Esta versión titulada “Reinvenciones sobre la marcha”, giró en torno a los acontecimientos inéditos que han afectado el periodismo durante los últimos años a nivel mundial: terrorismo globalizado, narcotráfico y delincuencia supranacionales, estallidos sociales que se van contagiando en diversas regiones, una reedición de la guerra fría con una nueva bipolaridad, sin ideologías y con fuerte sello económico y geoestratégico, refugiados en masa, y la crisis sanitaria mundial por la pandemia del Covid-19.
Jornada inaugural
Durante la apertura presencial, la bióloga y activista ecológica colombiana, Brigitte Baptiste; y el periodista, ecologista y fotógrafo Andrés Hurtado, conversaron con el escritor y docente, Sergio Ocampo Madrid, en una charla titulada «Ecología: ¿Es tarde para el hombre?». El Rector de la Universidad Externado, Hernando Parra Nieto, abrió el acto inaugural con algunas reflexiones sobre el ejercicio periodístico en nuestro país en la actual coyuntura. “Frente a esta realidad, surge la necesidad y la obligación en los medios de comunicación y desde la academia de no ceder ante la competencia de la mal llamada ‘nueva forma de hacer las cosas’, sino por el contrario de incorporarse, fortalecerse, y responder ante esta nueva realidad de exigencia de las audiencias con calidad, rigurosidad, propuestas innovadoras, nuevos formatos e incluso con dedicación y pedagogía del consumo”.
Por su parte, la Rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste aseguró: “Estamos ante un escenario preocupante. Es un escenario en el cual el mundo ha cambiado radicalmente, estamos habitando otro planeta, uno agreste en el cual necesitamos todo nuestro ingenio para sobrevivir. Y eso tiene que ver con nuestra capacidad adaptativa, el daño climático ya está hecho y es irreversible”.
Para el cronista y fotógrafo Andrés Hurtado, “yo hablo desde la experiencia. Soy 101% pesimista, tengo 80 años y sigo subiendo montañas. No soy científico, pero si nosotros queremos restaurar el mundo lo podemos hacer, pero han pasado millones de foros y no hemos hecho nada”.
En la segunda mesa, “La otra guerra”, la periodista y escritora argentina Leila Guerreiro conversó con el gestor cultural Guido Tamayo sobre su libro más
reciente “La otra guerra”, una investigación extensa y profunda sobre las huellas de la guerra de las Malvinas en la Argentina de hoy. “La marcha de finales de marzo es un contraste gigante y es precisamente la semilla que explica un poco todo lo que pasa después, una sociedad dividida y en algún punto enfrentada, había muchas personas de la sociedad civil que apoyaba la dictadura, gente que apoyó la guerra aún sin estar de acuerdo con la dictadura, y lo que recoge el libro es algo que se fue extendiendo en el tiempo como un absurdo”.
Segunda jornada
La mesa “Pandemia, un año y medio con titular a seis columnas” estuvo conformada por los doctores Fernanda Hernández, médica y periodista de Caracol Tv.; Carlos Fernández, médico y periodista de El Tiempo; Tatiana Andía, coordinadora del programa Salud visible, de Uniandes, quienes conversaron con Pablo Correa, periodista de El Espectador sobre cómo fue el proceso de transformación de los medios sobre la marcha durante la pandemia, y cómo han asumido los periodistas las nuevas exigencias. Además, reflexionaron sobre los aciertos y desaciertos que hubo en este proceso de aprendizaje y qué lecciones se pueden destacar.
En la segunda mesa del día, “Los restos de la revolución”, la escritora y periodista independiente Catalina Lobo-Guerrero habló con el escritor Miguel Ángel Manrique, sobre el reportaje a fondo y extenso sobre las dos décadas que lleva el experimento bolivariano en Venezuela, el punto de no retorno en la destrucción de la riqueza y las instituciones, y las largas secuelas que va a dejar en la política, en la economía y en la sociedad. “Me empecé a obsesionar con Venezuela y con esa historia que estaba al otro lado de la frontera y sentía que desde Colombia no alcanzábamos a entender la magnitud de lo que estaba pasando. Ya habían pasado 14 años de revolución bolivariana y Hugo Chávez, su líder, estaba padeciendo un cáncer terminal”, dice Catalina al comenzar su relato sobre las razones que la llevaron a escribir su libro “Los restos de la revolución”.
En la tercera mesa, titulada “Noticias falsas: ¿una guerra perdida para el periodismo?”, el cronista francés Jean Francois Fogel conversó con el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi sobre el periodismo como servicio público y su deber de cuestionar el poder, desmentir e investigar las noticias falsas y contribuir a la construcción de sociedades más democráticas. Así mismo, hablaron sobre los instrumentos para identificar las operaciones desinformativas, seguir su ruta e identificar a sus responsables.
Tercera jornada
Durante la última jornada del evento, Raúl Ramírez del Canal 2 del Valle, Carlos Andrés Pérez, Canal Nariño televisión; Jaider Díaz, Radio Quillasinga, dialogaron con el comunicador externadista Darío Fernando Patiño, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, sobre “Paros y malestar social: una cátedra desde las regiones”. Para los periodistas, los medios regionales, canales locales, emisoras comunitarias e indígenas fueron determinantes en lo que el país consiguió saber del estallido social por el último paro nacional, y llenaron el vacío que las grandes cadenas nacionales dejaron al asumir este profundo y complejo fenómeno social desde la óptica institucional, desde el centralismo, y el señalamiento y magnificación del desorden y la violencia.
En la mesa, “Corresponsales extranjeros: el reporte diario sobre un país convulso”, los corresponsales Juan Diego Quesada de El País de España, y Luis Muñoz, de France24, conversaron con Mauricio Sáenz sobre su trabajo, y sobre el proceso de informar de primera mano acerca de los múltiples fenómenos de violencia e inestabilidad en Colombia. Los corresponsales abordaron temas sobre su trabajo para agencias y grandes medios internacionales, y cómo explican, analizan y transmiten a otros públicos unos fenómenos que son muy complejos de entender aun para la opinión pública y los periodistas colombianos.
La última mesa presencial del encuentro se tituló “Imágenes de un país desconocido”, y contó con la presencia de los fotógrafos Jeisson Riascos (Chocó), Juanita Escobar (Llanos orientales) y Charlie Cordero (Atlántico, Bolívar y La Guajira) quienes conversaron con Juanita Solano sobre su experiencia como fotógrafos documentales que trabajan en las regiones, inclusive en las más apartadas y olvidadas, y de qué manera circulan su material en redes sociales, lo que ha contribuido a posicionar plataformas como Instagram, Twitter, Facebook, en poderosas redes periodísticas.
El evento de cierre del XII Encuentro Internacional de Periodismo, fue una charla virtual titulada “Vidas que cuentan”, y contó con la participación de Alma Guillermoprieto, una las grandes periodistas latinoamericanas de las últimas décadas; y Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, quienes conversaron con Mario Jursich, director de Programación de FilBo, sobre los puntos de inflexión que han experimentado en su vida, y que las han llevado a tomar grandes decisiones en su vida.
Con una numerosa asistencia y expertos periodistas y escritores de México, España, Francia y Colombia, se cerró esta versión del Encuentro Internacional de Periodismo.