Cortometraje de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo fue seleccionado en el Conexcine Festival Audiovisual FEDECAJAS

Este corto, creado por el Laboratorio de Medios de nuestra Casa de Estudios bajo la dirección de la docente-investigadora, María Catalina Cruz-González, representará al Departamento de Cundinamarca en la Categoría Nacional.

‘La Cuna de Moisés’ surge del proyecto en investigación-creación titulado (Re)configuración del pasado en el presente: la nostalgia como eje transversal en procesos de investigación-creación y cuenta la historia de José Guillermo quien lucha por encontrar su lugar en la ciudad mientras su mente sigue anclada en el campo. Los sonidos lo arrastran a un pasado tortuoso, pero la vida le reserva una sorpresa.

Las(os) docentes y el monitor de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo que hicieron parte del proyecto fueron:

  • María Catalina Cruz-González: Directora, Guionista y Directora de Arte
  • Luis Felipe Rubio Guerrero: Productor General
  • Wilson Martínez: Asistente de Producción
  • Ángel Higuera Dávila: Montaje y Color
  • Jairo Solano: Sonido Directo

Este evento, que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio en la ciudad de Villavicencio busca incentivar niñas(os), jóvenes y adultos a contar una historia de su territorio a través de un cortometraje, una historia audiovisual corta, y participar por premios en efectivo.

Esta iniciativa de la Federación Nacional de Cajas de Compensación – FEDECAJAS logró que más de 400 personas apasionadas por el tema audiovisual a nivel nacional participaran. Posteriormente, el equipo de CONEXCINE reveló los 45 cortometrajes nominados que estarán compitiendo por los premios en efectivo del festival en las tres categorías principales:

  1. Escolar: enfocado a cortometrajes realizados por niñas(os) estudiantes de instituciones educativas a lo largo y ancho del país.
  2. Nacional: una competencia compuesta por historias audiovisuales cortas hechas por mayores de edad con o sin conocimiento audiovisual previo.
  3. Profesional: enfocada en resaltar lo mejor de la producción audiovisual metense de los últimos años.

Debido a la excelente calidad de productos audiovisuales que se recibieron, el festival decidió abrir una sección nombrada Fuera de Competencia enfocada en resaltar los productos audiovisuales con una maravillosa calidad y profesionalismo.

La selección tiene cortometrajes de 26 departamentos del país, pasando por historias cortas desde San Andrés y Providencia, hasta La Guajira, Caquetá o incluso Putumayo.

¡Felicitaciones a todo el equipo de la Facultad!