Grupo Sello América Latina: ‘Conocimiento en Producción Mediática’ se reunió en la Universidad Externado

El pasado 11 de junio, la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia fue sede de la más reciente sesión del grupo de investigación Sello América Latina, que reúne a docentes-investigadoras(es) de todo el continente, enfocadas(os) en comprender las lógicas de producción en plataformas de streaming como Netflix, Disney, HBO, entre otras.

El evento, organizado en colaboración con el Grupo Recasens de Investigación en Comunicación (GRIC) de la Facultad, buscó generar productos de investigación que aporten nuevos conocimientos y destacar su papel en el ámbito académico.

La reunión fue liderada por los investigadores del GRIC, Enrique Uribe Jongbloed, Daniel Ernesto Aguilar Rodríguez y María Catalina Cruz González. También participaron docentes e investigadoras(es) de diversas universidades de América Latina, entre ellos Lorena Antezana, Consuelo Ábalos, Ricardo Ramírez y Alejandro Bruna (Universidad de Chile); Giuliana Cassano Iturri, James Dettleff y Guillermo «Willy» Vásquez Fermi (Pontificia Universidad Católica del Perú); Carlos Gutiérrez (Universidad de la Sabana); y Simone Rocha, Larissa Ribeiro, Matheus Ávila, Frederico Augusto, Gabriela Arcas Vieira, Marcos Vinícius Meigre e Silva, Gabriel Souto Araújo Barcelos, Millena Ohana Santos da Silva y la Dra. Mariana Almeida (Universidade Federal de Minas Gerais, del Grupo de Pesquisa Comunicação e Cultura em Televisualidades), quien realizará una estancia post-doctoral con nosotros en la Facultad en 2024-2, entre otros.

Durante el encuentro se profundizó en varias temáticas, entre ellas se destacó la presentación sobre estrategias de mercado, basada en la lectura de Scarlata, Lobato y Cunningham (2021), así como la discusión sobre narratología, género y serialidad, liderada por el equipo de Brasil, con lecturas sugeridas de Dunleavy (2018) y Carroll (2013), y la visualización del primer episodio de «El ADN del delito» en Netflix.

Este encuentro resalta la importancia de la colaboración internacional en el análisis de las plataformas de streaming y su impacto en la producción mediática de cada país con un hilo conductor latinoamericano.