Evento «Repensando las TIC: Propuestas para la Reactivación del Sector en Colombia»

El pasado 31 de mayo de 2024, el Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia celebró el evento "Repensando las TIC: Propuestas para la Reactivación del Sector en Colombia". La directora del departamento, Sandra Ortiz Laverde, inauguró la jornada que reunió a expertos y autoridades del sector.

El evento se estructuró en cuatro paneles:

  1. «Políticas de Estado para la Reactivación Sectorial»: Moderado por Edgar González López, contó con la participación de Gabriel Jurado, Juan Sebastián Henao y Jaime Plaz Fernández.
  2. “La Visión de los Principales Agentes del Ecosistema: Repensando la Industria»: Moderado por Felipe Núñez, con panelistas Camilo Sánchez, Galé Mallol Agudelo, María Fernanda Quiñones y Tulio Ángel Arbeláez.
  3. «La Visión del Legislativo y las Principales Propuestas»: Moderado por Jorge Hernán Peláez, acompañado por Alfredo Deluque, Diego Caicedo y Ciro Rodríguez.
  4. «¿Qué Hacer con las Inversiones en Empresas Públicas?»: Moderado por Sergio Martínez Medina, con panelistas Natalia Guerra, Ludwig Christian Clausen y Andrés Sánchez.

Por útlimo, Sergio Valdés cerró el evento con conclusiones de las discusiones.

Durante las sesiones, se debatieron los retos y soluciones para impulsar la digitalización en Colombia. Se destacó una desaceleración en los sectores audiovisual, móvil y fijo, afectando a los principales actores del mercado. A pesar de los ambiciosos esfuerzos del gobierno actual en conectividad y transformación digital, se concluyó que es necesario un plan de choque para revitalizar una industria gravemente impactada.

Se subrayó la necesidad de una conectividad adecuada para el progreso de la transformación digital y la importancia de la colaboración público-privada. Además, se discutió el destino de las inversiones públicas en ciertos operadores y la posible necesidad de una reforma legal que reevalúe el concepto de servicio público en el sector TIC y audiovisual.

La revolución digital y el avance de la inteligencia artificial están transformando rápidamente la sociedad y la economía. Es fundamental que la regulación se adapte para fomentar la innovación y la competencia en el sector de las telecomunicaciones, garantizando la conectividad en áreas rurales y protegiendo la infraestructura de la violencia. Estos cambios son esenciales para asegurar un futuro próspero y equitativo.

La Universidad Externado de Colombia seguirá promoviendo espacios de análisis y discusión, permitiendo a las autoridades y representantes de la industria debatir y encontrar soluciones para avanzar hacia una Colombia más digital.

Por: Carolina Porras Díaz – Asistente de Investigación del Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información.