Recuperación económica post-covid: elementos para un ‘pesimismo razonado’
Tras analizar un conjunto de factores que han confluido en la crisis económica que se presenta al tiempo con la pandemia del coronavirus, un grupo de economistas invitados por la Facultad de Economía y el Departamento de Derecho Económico del Externado, concluyeron que la recuperación demorará bastante más de lo previsto, e implicará grandes sacrificios y remezones, especialmente en el campo fiscal.
En el conversatorio “Covid: Política económica y regulatoria. Presente y futuro”, intervinieron Amílkar Acosta, exministro de Minas; Gabriel Duque, secretario Misión de Internacionalización; Cecilia López, exministra de Agricultura y Medio Ambiente; Juan Ricardo Ortega, presidente Grupo de Energía de Bogotá, ex director de la DIAN; Alejandra Osorio, subdirectora ejecutiva de ACOPI y los profesores Ginette Lozano (además asesora de la ANI) y Jorge Iván González – PhD.
El encuentro fue moderado por los profesores Julián Arévalo (decano de Economía); José Manuel Álvarez (director de Derecho Económico) y Javier Ariza (Departamento de Derecho Económico).
Varios de los expertos señalaron que ni siquiera podemos hablar de ‘recuperación’, sino de ‘reconstrucción’ –seguida de estabilización, y luego sí, recuperación– del aparato productivo del país, habida cuenta de la destrucción causada no solo por la epidemia sino por la situación previa.
Para Gabriel Duque, recuperar más de 450 millones de empleos en los dos trimestres impactados por el Covid 19 en el mundo, exigirá un esfuerzo titánico de los países que, sumidos en la incertidumbre y en niveles bajos de consumo, se han reconcentrado en el nacionalismo y evaden el desafío de seguir conectados con el mundo.
Entretanto, las mujeres están en riesgo de perder lo mucho que han ganado en materia de equidad de género. Los actuales altos índices de desempleo femenino se explican porque muchas de ellas han debido abandonar sus trabajos productivos para concentrarse en tareas domésticas y de cuidado, no remuneradas ni reconocidas. Según la exministra Cecilia López, la pandemia puede ser la oportunidad de saldar esta deuda y reconocer el cuidado como una actividad productiva.
Las pequeñas y medianas empresas en Colombia han mostrado con toda crudeza su fragilidad y han revelado la sensación de incertidumbre (38%) que afecta a los empresarios, muchas de cuyas compañías trabajan a media marcha. En general, el sector advierte las limitaciones de las medidas gubernamentales: por ejemplo, según la dirigente de ACOPI, Alejandra Osorio, el subsidio de nómina solo alcanzó al 10% de las 100 mil Pymes colombianas.
Por su parte, el profesor Jorge Iván González mostró extrañeza ante la complacencia del Gobierno cuando sostiene que la economía colombiana gozaba de solidez antes de la crisis. Para el académico es evidente la necesidad de cambios de fondo para construir un Estado diferente, capaz de realizar un gasto público robusto, producto de un modelo económico que, de una vez por todas, reduzca su dependencia del petróleo.
De esta manera, Amílkar Acosta puso de presente la existencia de lo que llamó ‘preexistencias’ o fallas graves en la economía colombiana pre- pandemia, que la crisis económico – sanitaria vino a exacerbar. Realidades como el aumento del desempleo, el déficit de la balanza de pagos, las situaciones generadas por los bajos precios del carbón y del petróleo; la situación fiscal delicada; la tendencia a la baja de los calificadores de inversión no son culpa de la pandemia como se quiere hacer creer.
Uno de los impactos más graves de la pandemia, es por supuesto, el aumento de la pobreza a más del 34% y de la pobreza extrema a más del 13% en América Latina, de acuerdo con la economista Ginett Lozano. Sostuvo que esta situación requiere un modelo de verdadero desarrollo sostenible que incorpore aspectos ambientales, sociales y económicos.
Indispensable la reforma tributaria
Una reforma tributaria estructural que corrija las inequidades derivadas del sistema impositivo en el país es, para todos los participantes en este encuentro, condición básica para la recuperación económica, después de la pandemia.
La exposición del exdirector de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, en torno a los vicios del sistema de impuestos en Colombia, generó acuerdo entre los participantes. Ortega mencionó realidades inaceptables como la evasión permanente, la dimensión inadecuada de la base tributaria, los fraudes en las empresas, los pactos indebidos en los negocios, los dineros escondidos en el exterior y las exenciones vergonzosas. Tras lamentar que “este es un país el que nadie siente vergüenza por ser un cafre tributario”, Ortega aseguró que es urgente reformar un sistema lleno de agujeros, que impide recaudar lo que verdaderamente necesita el país para desarrollarse.
La mala noticia, como lo advirtió Amílkar Acosta es que a pesar de la obvia necesidad de este remezón para salir de la crisis económica, difícilmente en 2021 el gobierno se comprometerá con medidas tan impopulares en medio de un año electoral.
En otro terreno, Alejandra ortega de ACOPI, propuso para el sector de las PYMES medidas concretas como reactivación de la demanda por medio de un programa de compras públicas a estas empresas y protección del empleo mediante ajustes a al subsidio a la nómina.
Por su parte, Ginett Lozano hizo referencia al rol que puede cumplir la inversión en infraestructura en la recuperación económica del país y en el aumento de la demanda gracias a una mejora en la conectividad y mayor eficiencia en la producción.
Al mismo tiempo, Cecilia López reiteró sus propuestas de apoyo al sector agropecuario (uno de los pocos que no paró en la pandemia) en un marco de replanteamiento del modelo económico actual basado en la economía extractiva; según la exministra es preciso impulsar la diversificación en la producción.
Si bien se mostró de acuerdo con esta propuesta, Amílkar Acosta llamó la atención sobre el peligro de perder la autosuficiencia en materia petrolera.
Recuperar la visión global, el impulso a la tecnología y a la digitalización son también fórmulas de recuperación, según el experto Gabriel Duque quien, en otro plano, al referirse al reciente crédito otorgado por el gobierno a Avianca, invitó a reflexionar por qué si hay plata para salvar las empresas no la hay para eliminar el hambre que aqueja a tantos colombianos.