Futuras(os) protectoras(es) del patrimonio cultural disfrutaron nuestro programa ‘Embajadoras(es) del Patrimonio’

En nuestra Casa de Estudios iniciamos la séptima versión de esta iniciativa de la Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural que tiene el objetivo de dar a conocer a estudiantes de 9°, 10° y 11° grado y/o bachilleres sobre el estudio, valoración, conservación, difusión y la importancia de la Arqueología y el Patrimonio Cultural Mueble en nuestro país.

Fieles al compromiso de una educación de alta calidad, la Facultad ha sido destacada en formar profesionales de excelencia, que promuevan la investigación, contribuyan al desarrollo sostenible y valoren nuestra identidad cultural. Es por esto que, en este espacio, las(os) asistentes experimentaron, por medio de actividades lúdicas, conferencias y recorridos patrimoniales, la vida universitaria como arqueólogas(os) y conservadoras(es) del patrimonio cultural mueble.

Durante la primera jornada, Ayda Cristina Garzón y Manuel Lozano, directores de los programas de pregrado de la Facultad, dieron la bienvenida y resaltaron a las(os) futuras(os) embajadoras(es) que el patrimonio no se trata del pasado, sino del futuro y lo que se brindará a las próximas generaciones.

“El patrimonio es acerca del pasado, pero también acerca del futuro, de lo que vamos a conservar para los que vienen y de lo que queremos que sea esa luz que representa en nuestras comunidades”, señaló Ayda Garzón directora del programa Conservación del Patrimonio Cultural Mueble.

y Lozano, director del programa de Arqueología añadió: “El patrimonio, la arqueología, la conservación y todas estas disciplinas pueden enfrentar problemas actuales, y uno de ellos es enfrentarnos justamente a la diversidad humana, ver que no hay razas y diferencias que nos separen. Entonces, este campo es importante porque con él podemos repensar todas las ideas que son nocivas para la sociedad y podemos experimentar el conocernos a nosotras(os) mismas(os)”.

Para nuestras(os) asistentes, fue de vital importancia dar inicio a este espacio en el que cada una(o) podrá conocer más acerca de este campo.

“En este espacio de Embajadoras(es) del Patrimonio, aprendí y espero seguir aprendiendo, en las próximas sesiones, acerca de los programas de arqueología y conservación, los cuales estoy seguro de que nos ayudarán a comprender nuestro futuro para poder conocer más acerca de nuestros antepasados”, señaló Esteban Cubillos, asistente del evento.

Les deseamos a todas(os) que sigan disfrutando de este encuentro que abre las puertas al conocimiento académico y fortalece el diálogo sobre la importancia de preservar y entender nuestro legado cultural para las generaciones futuras.

Les invitamos a ser parte de las próximas jornadas de este gran evento que se celebrarán los días 28 de junio, 19 de julio, 09 de agosto y 30 de agosto en el horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. ¡Conoce aquí toda la información y participa!