Externadista vive una gran experiencia internacional en Finlandia

Realizar un intercambio internacional es una de las oportunidades más valiosas que puede aprovechar un estudiante universitario. Santiago Castellanos, estudiante de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales (FIGRI), ha vivido esta experiencia de primera mano durante su intercambio en la Universidad de Helsinki, Finlandia.

A través de su testimonio, conocemos cómo realizó este proceso, así como las diferencias académicas y culturales entre Bogotá y Helsinki. Esta es la historia de cómo un intercambio en el Externado no solo complementa los estudios, sino también enriquece la perspectiva global de nuestras(os) estudiantes.

«La experiencia de internacionalización en el Externado es un proceso largo, pero sumamente beneficioso para quienes la quieren llevar a cabo. Como estudiante de FIGRI, siento que el hacer un intercambio es más que necesaria para complementar los estudios que se llevan a cabo en nuestra Facultad. Además, nuestra Universidad no solo cuenta con varios destinos de intercambios, sino también con el acompañamiento personal de cada aplicante en cada etapa del proceso», indicó Santiago.

Aunque el proceso necesario para llevar a cabo un intercambio puede ser arduo y estresante así como los procesos de la aplicación en ambas universidades, el trámite de la visa y la búsqueda de hospedaje, la culminación de este largo proceso es la satisfacción de estar estudiando en otro contexto y viviendo nuevas experiencias cada día.

«Es claro que hay varias diferencias con el Externado, desde los edificios hasta las modalidades de aprendizaje y su sistema educativo. Por un lado, el campus universitario es bastante grande, ocupando una gran porción del área principal de Helsinki. Los edificios están ubicados en el centro de la ciudad y sus interiores reflejan la modernidad de la universidad. En referencia al ámbito académico, estoy convencido que los estudiantes del Externado están bien preparados para las tareas y los exámenes que se les requerirán en esta universidad» agregó nuestro estudiante.

Por otro lado, vivir una experiencia estudiantil internacional ofrece un cambio de ambiente y culturas, lo que enriquece la visión de nuestras(os) estudiantes para forjar sus relaciones profesionales futuras.

«Mi llegada fue en el momento más frío del invierno, lo que significa que durante varias semanas la temperatura promedio estaba entre -15 y -10 grados centígrados. Este cambio de temperatura, acompañado con la falta de luz solar, hizo que las primeras semanas o incluso meses en Helsinki fueran bastante pesados, pero luego logré contrarrestarlo fácilmente gracias a todos los saunas dispersos a través de la ciudad; ¡incluso tengo uno en el mismo complejo de apartamentos en el que resido!», contó Santiago.

La Dirección de Internacionalización del Externado de Colombia invita a las(os) estudiantes a aventurarse en un intercambio para estudiar temas de interés en distintos contextos con compañeras(os) y profesoras(es) internacionales y para aprender lo que las distintas culturas tiene para ofrecer.