Encuentro de expertas(os) en geopolítica crítica en el Externado

En el marco del Congreso LASA2024 (Latin American Studies Association), cuyo tema principal es ‘Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas', en nuestra Casa de Estudios se reunieron investigadoras(es) de diferentes países de Latinoamérica con el propósito de conversar sobre los retos futuros y la toma de decisiones para el trabajo conjunto del grupo, la publicación de libros, la organización de eventos, entre otros.

Con el liderazgo de Gisela da Silva Guevara, docente investigadora del Externado; Juan Agulló de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana y Jaime Antonio Preciado Coronado de la Universidad de Guadalajara, se conformó este grupo que busca analizar y proponer nuevas perspectivas sobre las dinámicas geopolíticas.

Este grupo de estudio se centrará en fomentar colaboraciones multidisciplinarias, con el objetivo de realizar estudios críticos por medio de marcos teóricos innovadores que permitan explicar las relaciones de poder existentes en América Latina.

“Esta es una oportunidad única para alinear agendas, temáticas, debates y enfoques sobre la geopolítica en América Latina. América Latina necesita entenderse en el mundo y, además, en un mundo cambiante. Entonces, necesita desarrollar sus propios instrumentos de análisis, comprender su propia realidad y proyectarla como objeto de estudio con visiones que compartan algunos elementos en común que unen a todos los países que la conforman. En este momento, cada investigador tiene su propio tema de trabajo, pero nuestro ideal es poder trabajar con el mismo tipo de visión, compartiendo problemas que pueden repetirse en un país y en otro”, señaló Agulló.

Para nuestras docentes Aneta de la Mar Ikonómova y María Consuelo Ahumada este espacio es de suma importancia porque tiene visiones y enfoques compartidos que permitirán que todas(os) se puedan dotar de herramientas para entender qué está pasando en los países latinoamericanos en comparación con el nuestro.

“Este es un trabajo de internacionalización que nos abre las puertas para empezar a trabajar con investigadoras(es) de otras regiones, desde distintas perspectivas, y esto lo hace interesante. América Latina vive una situación muy particular en esta segunda década del siglo XXI y estos temas de integración al sistema internacional en el marco de las relaciones sur-sur son muy importantes para la región”, señaló Consuelo Ahumada.

Asimismo, resaltan que la situación de la geopolítica global es muy difícil, ya que se enfrentan a guerras sin salida, concentración de riqueza en ciertos países y sectores, pobreza, la emergencia climática, las migraciones y la respuesta de los gobiernos a esas migraciones, el auge de las corrientes de extrema derecha, y países con dificultades para implementar reformas. Señalan que, como académicas(os), tenemos el deber de trabajar sobre esta realidad y hacer aportes de políticas públicas para ayudar a transformar estas situaciones difíciles y lograr resultados positivos.

Desde la Universidad Externado de Colombia, auguramos los mejores éxitos a este grupo de investigación, que subraya nuestro compromiso de trabajar colectivamente en estos temas de gran relevancia y estamos seguros de que contribuirán a transformar las realidades adversas que se viven en toda Latinoamérica.

Investigadoras(os) del Grupo internacional sobre Geopolítica crítica:

  • Juan Agulló – UNILA, Universidade Federal da Integração Latino-Americana.
  •  Jaime Antonio Preciado Coronado – Universidad de Guadalajara.
  • Gisela da Silva Guevara – Universidad Externado de Colombia.
  •  Fernando F. Estenssoro – Instituto de Estudios Avanzados IDEA, Universidad de Santiago de Chile.
  • Mónica Bruckmann E. – Universidade Federal do Rio de Janeiro.
  • Anne PénéAnnette – Université des Antilles, Guadalupe.
  • María Consuelo Ahumada Beltrán – Universidad Externado de Colombia.
  • María José Rodríguez Rejes – Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  • Alberto Valencia Rocha – Universidad de Guadalajara.
  • Ulrique Busies Capdebon – Universidad de Guadalajara, CUCSH.
  • Aneta de la Mar Ikonómova, Universidad Externado de Colombia.

Conoce más información de esta reunión aquí