Las reformas deben ser única y exclusivamente por el bien de la sociedad colombiana

El rector de nuestra Universidad Hernando Parra Nieto, participó junto con el rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA, Germán Anzola Montero, en un conversatorio sobre el futuro de la Educación Superior en Colombia.

En el encuentro académico organizado por la UDCA, los rectores de ambas instituciones intercambiaron opiniones sobre los temas más importantes que se deberían incluir un nuevo proyecto de reforma a la educación, luego que el Congreso de la República no aprobara la iniciativa presentada por el Gobierno.

Para el doctor Parra Nieto, Colombia necesita instituciones que trabajen en una educación de calidad, que garantice el desarrollo y crecimiento del país.

“Del anterior proyecto es muy poco lo que se extrañará, porque esa ley nos devolvía muchos años en el tiempo, no estaba trabajando en la formación para el trabajo, eliminaba la autonomía universitaria y no fomentaba la calidad educativa. Necesitamos una reforma que busque fortalecer el sistema educativo colombiano”, sostuvo.

Y agregó: “Desconocer la tradición de lo que ha sido la construcción del sistema educativo en Colombia es y resulta un despropósito. Son muchos los aspectos en los cuales la universidad privada puede hacer aportes a la educación del país, y en muchos casos estos aportes no los puede hacer el sistema público”, precisó.

Para el rector de la UDCA, una reforma a la educación en Colombia no se puede desarrollar, ni realizar, sin mirar el pasado y considerar construir sobre lo construido.

“La metodología de poder conducir una reforma de la educación superior, partiendo de la base de las experiencias y aprendizajes anteriores, se debería tener en cuenta para este importante proyecto. Los temas que se incluyan deben ser analizados por grupos altamente especializados de todos los sectores intervinientes”, precisó.

Y añadió, “existe una necesidad imperativa de actualizar los programas y modelos de formación profesional en el país. El tema de formación es fundamental en el proceso de preparar profesionales al servicio de las diferentes disciplinas del conocimiento”.

Durante el conversatorio se expusieron las principales características que debe incluir un nuevo proyecto de reforma a la educación:

  • Calidad en la educación.
  • Autonomía universitaria.
  • Formación profesional.
  • Pensamiento creativo.
  • Capacitación y evaluación docente.
  • Reconocimiento del sistema mixto.
  • Formación para el trabajo.

Este evento se realizó en el marco de la celebración del Aniversario número 41 de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA.