Natalia León nueva Docente Investigadora (E) del ‘Lux non occidat’ – Museo y Archivo Histórico

Acompañada por sus familiares, amigas(os), compañeras(os) de trabajo y directivas de nuestra Casa de Estudios, tomó posesión en el cargo como Docente Investigadora (E) del Museo y Archivo Histórico de la Universidad, la profesora Natalia León Soler.

Antes de oficializar la posesión, el rector Hernando Parra Nieto exaltó el nombre del Dr. Juan Camilo Rodríguez, en reconocimiento por su notable labor como Director del ‘Lux non occidat’ – Museo y Archivo Histórico, cargo en el que se destacó por su devoción y compromiso con la Universidad.

Al momento de posesionar a la profesora Natalia, el Rector destacó las cualidades personales y profesionales de quien asume este destacado proyecto de nuestra Universidad.

“La profesora Natalia es la persona mejor preparada y capacitada para llevar las riendas de nuestro Museo y Archivo Histórico, además de mostrar un compromiso notorio y pleno por nuestra Casa de Estudios. Estamos complacidos que la profesora Natalia haya aceptado este reto y estamos seguros que lo llevará a cabo con la mayor entereza y determinación”, sostuvo.

La profesora León Soler asumió el cargo no sin antes agradecer a quien calificó como su maestro, el Dr. Juan Camilo Rodríguez, anterior director del Museo y al Rector por brindarle su apoyo y respaldo.

“El Museo ha sido un reto muy grande, un reto que se venía pensando desde hace mucho tiempo, lo trabajamos y logramos ponerlo en marcha. Llevarlo avante es nuestra principal misión, porque el Museo representa un lugar muy destacado, no sólo para la comunidad externadista, sino fuera de ella”, insistió.

Natalia León Soler.

Historiadora de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido Asistente Editorial del Boletín de Historia y Antigüedades, de la Academia Colombiana de Historia, y de la revista Credencial Historia. Gestora del proyecto editorial “Colección Historia de la Universidad Externado de Colombia” y de las exposiciones sobre la historia de esta universidad.

Inició labores como Asistente de Investigación en el Proyecto “Historia de la Universidad Externado de Colombia”, investigando sobre la historia de la universidad, como también en su vinculación en la conceptualización del Museo y Archivo Histórico. Con la inauguración del Museo, su vinculación ha sido como Coordinadora del Archivo Histórico y en actividades de mediación, divulgación y organización de exposiciones del Museo.

Autora de los artículos: “Industria salinera en Colombia: la ruta de la sal” (2011), “Bogotá: de paso por la capital” (2008); “Amor y desamor en el matrimonio de Josefa Acevedo y Diego Fernando Gómez” (2012); “Las mujeres durante la Gran Guerra” (2015); “Reaccionarias bogotanas. Porfías y discursos retóricos acerca del sufragismo en Colombia (1920–1950) (2024)”; “Entre la ‘vieja’ y la ‘nueva’ historia. Una aproximación reciente al Boletín de Historia y Antigüedades”, en coautoría con el padre Fernán E. González, S.J. (2014) y coinvestigadora del libro Historia de la Cámara de Comercio de Bogotá, 1878-2023.

Acta de Posesión N° 004 de 2024