¡Vibrante participación del Externado en la Noche de los Museos!

En el marco de la IV Noche de Museos de Bogotá y la primera Noche de Museos Iberoamericana, el pasado viernes 17 de noviembre, desde las 6:00 de la tarde y hasta las 9:00 de la noche, Lux non occidat: Museo y Archivo Histórico del Externado recibió a más de 175 visitantes que pudieron conocer la historia de la Universidad y de nuestro país.

¡Ya viene la Noche de los Museos y Lux non occidat no se queda atrás!

El próximo 17 de noviembre el Museo y Archivo Histórico del Externado realizará el conversatorio De Clío al clic: Historia pública, difusión y nuevas formas de ser historiador(a). Será un diálogo de gran importancia para comprender la forma en la que los contenidos históricos y los(as) historiadores(as) se vienen adaptando a los nuevos medios y plataformas.

¡Así fue el segundo curso de Mediación de Públicos del Museo y Archivo Histórico!

Los días 9 y 10 de octubre, Lux non occidat: Museo y Archivo Histórico realizó su segundo curso de Mediación de Públicos. Este encuentro tuvo 15 participantes, entre voluntarios del Museo y estudiantes de los programas de Historia, Sociología y Economía; quienes dedicaron tiempo de su semana de receso académico para debatir y explorar el interesante y complejo mundo de los museos.

La palma de cera, más que un símbolo nacional

En la Universidad Externado de Colombia se reunieron las(os) expertas(os) Natalia León, coordinadora del Archivo Histórico del Externado; German Darío Álvarez, subdirector técnico del Jardín Botánico y como moderador, Dairo Fernando Patiño, docente de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo del Externado, con el propósito de hablar acerca del emblema y la representación biológica de esta planta y su relación histórica con nuestra casa de estudios.

Conversatorio: La palma de cera, más que un símbolo nacional

En el año 1985, con la Ley 61, se declaró a la palma de cera como el árbol nacional de Colombia, convirtiéndose en un símbolo de la biodiversidad de nuestro territorio. Paralelamente, la palma de cera también ha sido un emblema del Externado, ya que muchas de estas plantas han poblado los jardines de nuestra Universidad y varias se sembraron para honrar la memoria de los profesores inmolados en los hechos del Palacio de Justicia.