Área de Salud, Conocimiento Médico y Sociedad
Antropóloga y magíster en Antropología social de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante del Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Docente investigadora del Programa de Antropología y del Área de Investigación en “Salud, Conocimiento Médicos y Sociedad” (2007-2023).
Su trayectoria de investigación se ha enfocado en las concepciones vitales y experiencia en torno a los procesos de salud y enfermedad, la relación entre violencias y sufrimiento social, los motivos coloniales, religiosos y festivos del conocimiento indígena y campesino, el conocimiento acerca de los afectos y de las afectaciones materiales del mundo sobre los seres humanos y los aspectos epistemológicos de la investigación antropológica y la docencia, en diálogo con los desarrollos de la antropología histórica, la antropología médica crítica y los estudios sociales de la ciencia y la medicina.
Líneas de investigación: Salud Mental, Aflicción, Conflicto y Violencia
Artículos
La voz del proscrito : experiencia de la lepra y devenir de los lazaretos en colombia.
Fecha de publicación:Platarrueda Vanegas C. P. (2019). La voz del proscrito : experiencia de la lepra y devenir de los lazaretos en colombia. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Rodríguez-Gómez, R., Platarrueda-Vanegas, C. P., & Córdoba-González, Y. (2023). Experiencia de estudiantes de medicina en un programa universitario de salud familiar y comunitaria de Bogotá (Colombia). Revista Ciencias De La Salud, 21(2), 1-20.
Los yukpa: un pueblo móvil doblemente confinado. COVID-19 y gobierno propio en la serranía de Perijá (resguardo Iroka, Cesar, Colombia)
Ver publicación