Maestría en Derecho Internacional de los Negocios

Bogotá - presencial

2 años

La Maestría en Derecho Internacional de los Negocios se concibe en respuesta a las necesidades derivadas de la interacción en el comercio global que asiste a un proceso acelerado de integración de economías y de culturas jurídicas, como resultado de la creciente interdependencia entre las naciones y los pueblos, que afecta directamente la concepción empresarial, normativa y contractual.

El programa propone el estudio, del entorno económico y legal de la empresa internacional y ajusta conocimientos sobre mecanismos de financiación, fusiones empresariales, promoción y protección de inversiones, los instrumentos legales de los negocios internacionales, los contratos característicos y los mecanismos de solución de controversias empresariales.

El proceso de globalización, tendencia económica y comercial a nivel mundial, hace necesaria la realización de estudios sobre los diferentes factores involucrados y los impactos de este fenómeno; uno de los más relevantes es el comercio, la forma como se desenvuelve a nivel internacional y los avances políticos y sociales que influencian su dinámica. Igualmente, el mantenimiento de una economía de mercado acorde a las nuevas circunstancias, que obliga a las empresas a ofrecer ventajas a los consumidores, contribuir a la producción, comercialización y distribución eficiente de bienes y servicios para lograr el éxito y promover el progreso técnico y económico del país.

Objetivo:

Capacitar, dotar de habilidades y conocimientos a los profesionales para facilitar la interacción con los empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas e incrementar su participación en el mercado internacional. Esto cubrirá el vacío legislativo en diversos aspectos relacionados con el manejo del Derecho Internacional de los Negocios en Colombia. Es crucial preparar a nuestros profesionales para enfrentar el desafío de integrarse activamente en el proceso de globalización,

promoviendo así el comercio y la inversión extranjera en Colombia. El dominio del marco normativo supranacional del comercio se convierte en una herramienta esencial para el progreso de los empresarios colombianos y la economía nacional.

Perfil del aspirante

El Magíster en Derecho Internacional de los Negocios capacitará al abogado para integrarse eficazmente en el mercado laboral colombiano, tanto en el sector público como privado. El programa proporciona una comprensión profunda y específica de las regulaciones vigentes en las transacciones comerciales, tanto en su aspecto teórico como práctico. Este conocimiento es crucial dada la complejidad inherente a la negociación, redacción y firma de contratos, frecuentemente redactados en idiomas extranjeros y sujetos a diversas normativas.

El sector privado demanda cada vez más profesionales especializados en este campo, ocupando posiciones de alto nivel y proyección. La necesidad de estos especialistas es más evidente dado el dinamismo creciente de las transacciones globales, que requiere una preparación avanzada en contratos internacionales.

Metodología

Al integrarse el programa por áreas de formación común, específica e investigativa que combinan la teoría y la práctica, la metodología del curso varía de acuerdo con los componentes de cada uno de ellos, por lo que podemos encontrar a lo largo del programa una metodología constituida por la cátedra activa y el seminario taller, exponiéndose en ambas una extensa gama de casos a analizar y discutir en clase.


  • Adriana Zapata
  • Angélica Guerra
  • Antonio Aljure Salame
  • Alejandro Moya
  • Álvaro Andrés de la Rosa Martínez
  • Catherine Baena Martínez
  • Carlos Bernal
  • Carlos Espluges Mota
  • Carmen Eloísa Ruíz
  • Constanza Blanco
  • Daniel Peña Valenzuela
  • Diana Caballero
  • Eric Tremolada
  • Ernesto Rengifo García
  • Francisco Reyes
  • Fernando Hinestrosa
  • Germán Bacca
  • Gonzalo Ramírez
  • Katherine Bermúdez
  • Jaime Alejandro Moya
  • Jorge Oviedo Alban
  • José Manuel Álvarez
  • José Torres
  • José Vargas Caicedo
  • José Vicente Guzmán
  • Juan Carlos Carrillo Schonburg
  • Julio Cesar Castañeda
  • Luis Ramón Garcés
  • Manuel Guillermo Sarmiento
  • Marco Llinás Volpe
  • Martha Lucia Neme
  • Maximiliano Rodríguez
  • Mauricio Velandia Castro
  • Mauricio Marín
  • Nicolás Gamboa
  • Óscar Julián Guerrero
  • Rafael Bernal Gutiérrez