Costo de inscripción $132.500, este valor será abonado en la orden de matrícula en caso de ser admitido

La Especialización en Gestión Anticorrupción está orientada a formar especialistas en herramientas analíticas, conceptuales y prácticas para afrontar los riesgos de corrupción que enfrentan actualmente tanto organizaciones públicas como privadas. De esta manera, los egresados tendrán las competencias necesarias para ser líderes en el diseño e implementación de planes y políticas anticorrupción en sus organizaciones.

El programa es de naturaleza interdisciplinar, pues combina elementos jurídicos, económicos, políticos y sociales para entender el fenómeno de la corrupción. Además, el programa se enfoca en familiarizar al estudiante con herramientas prácticas para diseñar y ejecutar planes y políticas anticorrupción en diferentes organizaciones.

Avance profesional:

Completar el programa ofrece numerosas oportunidades en los sectores público y privado para roles específicamente enfocados en ética, cumplimiento y gobernanza.
El programa proporciona una comprensión profunda de las complejidades que rodean la corrupción, incluyendo aspectos legales, sociales, económicos, culturales y organizacionales.

Desarrollo de habilidades:

Los estudiantes desarrollan un robusto conjunto de habilidades relacionadas con la evaluación de riesgos de corrupción y el despliegue de herramientas para abordar estos riesgos.

Alta demanda de expertos:

Con un énfasis global creciente en la transparencia e integridad, hay una creciente demanda de profesionales con conocimientos y habilidades para diseñar e implementar diferentes herramientas anticorrupción.

Oportunidades de redes:

Los estudiantes tienen la oportunidad de conectarse con profesionales afines, expertos y exalumnos. ¡Únete a nuestra red de gestores anticorrupción!

Innovación en anticorrupción:

El programa fomenta el pensamiento innovador para abordar los desafíos de la corrupción, lo que permitirá desarrollar soluciones creativas que pueden aplicarse en diversos contextos.

Liderazgo ético:

Es la oportunidad para contribuir desde el ejercicio profesional en la construcción de un mejor clima ético para los negocios y para el desarrollo de las actividades del sector público, con un impacto tangible en la sociedad.
Un gestor anticorrupción juega un papel fundamental en una organización al desarrollar, implementar y supervisar políticas y procedimientos diseñados para mitigar los riesgos de corrupción y asegurar el cumplimiento de las leyes relevantes y los estándares éticos. En este sentido, el gestor anticorrupción:

Evalúa y analiza riesgos de corrupción:

Realiza evaluaciones para identificar áreas dentro de la organización que son vulnerables a la corrupción, el fraude y otras prácticas no éticas. Esto implica analizar los procesos de la organización (pública o privada) para identificar estos riesgos, y analizarlos de manera interdisciplinar, a través de enfoques como el jurídico, el político, el económico, el cultural y el organizacional.

Desarrolla e implementa políticas al interior de la organización:

Diseña y lidera la implementación de políticas y procedimientos anticorrupción claros y completos que se alineen con los estándares internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) y la Convención Anti-soborno de la OCDE, así como con las leyes locales.

Forma y sensibiliza:

Capacita a otros actores de la organización con el fin de que comprendan su rol en la prevención de la corrupción y estén conscientes de las políticas de la organización, las implicaciones legales de las prácticas corruptas y los estándares éticos esperados.

Monitorea regularmente el cumplimiento de las políticas anticorrupción a través de auditorías y otros mecanismos de supervisión, propendiendo porque cualquier violación se trate de manera rápida y efectiva.

Se vincula con actores externos:

Trabaja con actores con los que la organización se relaciona (proveedores, contratistas, usuarios, etc.) para asegurar que este relacionamiento se rija bajo los estándares anticorrupción de la organización.

Lidera la mejora continua en temas anticorrupción:

Evalúa la efectividad de las medidas anticorrupción de manera continua y realiza los ajustes necesarios, teniendo en cuenta nuevos riesgos, cambios regulatorios y tecnológicos y las mejores prácticas en la gestión anticorrupción.

Cuarto Trimestre 2024 – 202440

Fecha límite de inscripciones: hasta 12 de septiembre de 2024

Inicio de clase: 09 de octubre de 2024

 Visitas mensuales, miércoles, jueves y viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

  • Carta de motivación (no hay un formato específico, debe mencionar su experiencia o interés en la temática del programa, su formación previa, la relación del programa con su proyecto profesional, entre otros aspectos que considere relevantes para que el jurado conozca su interés en estudiar el programa).
  • Copia del diploma de pregrado.
  • Copia del acta de grado pregrado.
  • Certificado de calificaciones de pregrado original*.
  • Copia del documento de identidad.
  • Hoja de vida.
  • Una (1) foto digital, fondo blanco, formato JPG. *Si aún no cuenta con su certificado de calificaciones, podrá presentarlo después de la entrevista.

Solicite información personalizada

Contacto

Centro de Información y Soluciones Externadista (CISE)
Carrera 5 este n.º 12B – 54, edificio H, piso 1
Calle 12 # 1- 17 este, edificio A piso 1
PBX: (601)341 9900, exts. 4301- 4302- 4303
WhatsApp: Pregrado: 3177557570, Posgrados: 3177605592

Solicite información personalizada