Sustentabilidad poblacional de las entidades territoriales en Colombia
Juan Andrés Castro
Psicólogo, Ph. D. en Pensamiento Complejo
Docente investigador y director del Área de Demografía y Estudios de Población
Norma Rubiano
Socióloga, Ph. D. en Demografía
Docente investigadora del Área de Demografía y Estudios de Población
Colombia ha experimentado una rápida transformación de las dinámicas demográficas. El crecimiento acelerado de los cascos urbanos y la persistente emigración del campo a la ciudad han dado lugar a grandes disparidades e inequidades en el desarrollo de las entidades territoriales.
En el 2018, en un primer trabajo sobre la sostenibilidad poblacional de los municipios de Colombia: un análisis a partir del crecimiento poblacional, se identificó que un porcentaje importante de municipios tenían tasas de crecimiento cercanas a cero o negativas, y presentaban pérdidas recurrentes de población que ponían en riesgo su permanencia en el tiempo, como fue explorado en Retos demográficos en Colombia y Cuba (Universidad Externado de Colombia, 2018).
El análisis de la dinámica demográfica para el período 1998-2014 mostró que el descenso de la natalidad, aunado al lento descenso de la mortalidad, generaba crecimientos vegetativos muy débiles o negativos, que luego se veían reforzados por pérdidas importantes de población derivadas de fuertes procesos migratorios. De allí surge la necesidad de profundizar en el análisis de las condiciones de sustentabilidad poblacional y sus implicaciones sobre el futuro de los municipios como entidades territoriales, ya que la normatividad exige un determinado volumen de población y de recursos propios para la conformación de los municipios. Es fundamental comprender qué ocurre cuando un número importante de municipios ya no cumplen con estos requisitos y qué implicaciones fiscales y para el ordenamiento político administrativo del país tendrían estos eventos.
Durante el año 2022 el proyecto adelantado por el área de Demografía y Estudios de Población, del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social, indagó sobre las condiciones de sustentabilidad demográfica de territorios específicos; habida cuenta de los rápidos cambios en la transición demográfica, propone un índice para definir el grado de sustentabilidad alcanzado en un período particular, y establece las implicaciones que los distintos grados de sustentabilidad tienen sobre componentes del desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad fiscal e institucional de los territorios.
Un segundo trabajo, sobre equilibrios demográficos y sustentabilidad poblacional en los municipios de Colombia, profundiza sobre el concepto de “sustentabilidad demográfica” y propone un índice para medirlo en las entidades territoriales; encontró que “el 71,94 % de las municipalidades que albergan más de dos tercios (70,3 %) de la población total del país, o bien ya son insostenibles poblacionalmente, o ya están en riesgo de despoblamiento parcial y/o total”.
Este reconocimiento plantea serios interrogantes y abre un necesario marco de reflexión sobre hacia dónde dirigir los procesos de desarrollo, cómo repensar el ordenamiento territorial, las competencias territoriales y la misma división político-administrativa en territorios cuyas pérdidas de población ponen en riesgo su perdurabilidad en el tiempo.
Al relacionar los niveles de sostenibilidad demográfica con el tamaño de los municipios se observó que municipalidades muy pequeñas tienen mayor riesgo de perder su sustentabilidad poblacional debido a los procesos de realimentación de doble vía entre la pérdida de ritmo en el crecimiento vegetativo, la pérdida de población por migración y el impacto sobre la estructura poblacional que pierde población en las edades reproductivas.
Un primer acercamiento a las relaciones entre el índice de insostenibilidad y el desempeño fiscal de los municipios mostró que
la sostenibilidad poblacional y fiscal de los territorios tiene relaciones en doble vía, puesto que los recursos de los cuales puede disponer la alcaldía se derivan de las actividades económicas que desarrollan sus habitantes, las que por supuesto dependen en mucho del tamaño de la población y de la velocidad de su crecimiento. Esto nos lleva a pensar que municipios inviables poblacionalmente durante períodos prolongados de tiempo, terminan tornándose inviables como entidades geopolíticas con un gobierno propio.
Así se sostiene en el trabajo que está en proceso de edición en la Universidad Externado, titulado Equilibrios demográficos y sustentabilidad poblacional en los municipios de Colombia.
Estos hallazgos dieron lugar a una nueva serie de preguntas con las cuales se abrió un campo de conocimiento fértil, que no ha sido explorado hasta ahora en el país y muy poco en la literatura internacional.
La pregunta fundamental del proyecto es ¿qué pasa cuando son las condiciones endógenas, las propias de la población, las que no pueden garantizar la sustentabilidad poblacional? En otras palabras, ¿qué ocurre cuando son las condiciones de producción biológica y social de las poblaciones las que no garantizan la supervivencia del colectivo?
De manera más específica, nos interesa profundizar en las condiciones de sostenibilidad no solo demográfica sino poblacional. Es decir, cómo se construye la sustentabilidad y cómo se pierde. Cómo interactúan los distintos componentes de la dinámica demográfica entre sí y con otras dimensiones del desarrollo para crear una configuración de insustentabilidad poblacional y qué perspectivas pueden avizorarse para los territorios que ya han perdido su condición de municipalidades, al menos bajo el marco normativo vigente en el país. En este último aspecto, es necesario recordar que la normatividad vigente en Colombia para la creación de nuevos municipios establece como cota poblacional la de 25.000 habitantes (según la Ley 1551 de 2012).
Entre las interacciones que podemos considerar en el abordaje de las relaciones entre la dinámica demográfica con otras dimensiones, se encuentran:
¿Cuál es la contribución de la mortalidad a la insostenibilidad poblacional?, ¿cuál es el comportamiento de la mortalidad en estos municipios?, ¿se registran aumentos inusitados en las tasas de mortalidad que expliquen el comportamiento de despoblamiento?, ¿hay cambios en las causas de muerte? O, dicho de otra forma, más allá de la caída de las tasas de mortalidad, ¿cuál es el perfil epidemiológico de esas poblaciones?, ¿es posible encontrar alguna pauta común? y, un poco más allá, ¿qué relaciones podemos encontrar entre el despoblamiento territorial (incremento de tasas de mortalidad) y el acceso y calidad de los servicios de salud?
También hemos podido establecer que la migración es el factor más determinante de la insostenibilidad demográfica de los municipios. Interesa observar en profundidad los patrones migratorios de los municipios según su nivel de sustentabilidad, y cómo interactúa la migración con las condiciones de vida y de trabajo de la población de esos territorios. ¿Qué procesos ambientales económicos o sociales están presionando la pérdida de población por emigración?, ¿cómo impacta esta pérdida las estructuras de población y cómo realimenta la baja en la fecundidad y el incremento en la mortalidad?, ¿cómo se han modificado las estructuras por edades y los indicadores de envejecimiento y dependencia? Así también, ¿qué políticas podrían contribuir al restablecimiento de los equilibrios demográficos y qué papel juega la migración urbano-rural en estos territorios y en la distribución espacial de la población? ¿Las bajas densidades de población que acompañan la insostenibilidad poblacional resultan asociadas a los patrones migratorios? ¿Qué otros factores intervienen en el debilitamiento de la densidad poblacional?
Finalmente, interesa avanzar en la construcción de los escenarios futuros de mediano y largo plazo que pueden esperarse habida cuenta de las tendencias en la dinámica demográfica nacional y de los factores que propician el despoblamiento.
Al final, el proyecto busca una contribución a la política pública, social y económica del país, además de los elementos directos que pueden incidir en la forma de organización del Estado en el nivel subnacional. También es una contribución a las ciencias sociales en tanto remite necesariamente a pensar en las sociedades, en los colectivos humanos que son su objeto, pero que vienen teniendo cambios importantes, con lo cual deja de verse justamente como un objeto amorfo y sin identidad.