Diversidad sexual y movimiento social en Colombia: Algunas recomendaciones de lectura para conocer nuestra historia

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQI+, fecha en la que se conmemora la dignidad, la vida y las apuestas por sociedades en las que la sexualidad y el deseo o la identidad no sean justificaciones para la violencia o la discriminación, la Unidad de Género de la Universidad Externado de Colombia invita a recordar la importancia de visibilizar y seguir creando conocimiento académico comprometido con el análisis crítico de la realidad.

Por: Diego Vallejo

Desde la segunda mitad del siglo pasado, hemos atestiguado una serie de hitos de la historia ―que a veces vemos de manera lineal ― de reclamos sociales por la dignidad de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas (En adelante, “OSIGD”). Con el posicionamiento de algunas demandas por la igualdad, en el marco del reconocimiento a los derechos humanos, así como con la ganancia de visibilidad de agendas y plataformas de activistas, e incluso con la inclusión corporativa de mensajes alusivos a la diversidad, hemos establecido unos referentes para reconstruir la historia de esta lucha.

En muchas de nuestras academias o referentes personales solemos hablar de los disturbios de Stonewall, en Nueva York en 1969, que marcaron el inicio del activismo LGBT moderno; de la eliminación de la homosexualidad de la lista de trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría en 1973 o de la definición de los principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género en 2006. Muchos de estos son hitos algo lejanos en el espacio y en el tiempo en relación con nuestra realidad aun cuando a través de ellos queramos narrar nuestra historia. Pero ¿qué sucedía con las personas con OSIGD en los años setenta en Colombia? ¿qué sucedió incluso antes? ¿Fue Stonewall tan determinante para el devenir del movimiento social en nuestro país?

Con la intención de conmemorar la multiplicidad de luchas, hemos elaborado un compendio de lecturas recomendadas que nos pueden ayudar a pensar estas y otras preguntas desde nuestra propia realidad. Este no es un inventario exhaustivo y habría que incluir muchos otros títulos.

Desenfrenada lujuria: Una historia de la sodomía a finales del periodo colonial – Pablo Bedoya

En este texto, Pablo Bedoya explora la formación de ideas y conceptos que regulan y controlan la sexualidad en el Nuevo Reino de Granada entre los siglos XVIII y XIX. El autor hace un análisis de la categoría de “sodomía”, con especial énfasis en los juicios que se desarrollaron contra hombres imputando este delito. Bedoya nos proporciona una juiciosa descripción de los procesos y las maneras de comprender la sexualidad que en ellos se desarrollan, conectando las representaciones sobre el “sodomita” realizadas en las cortes con la definición de un proyecto social mucho más amplio.

Invisibles en Antioquia 1886-1936: Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad – Walter Bustamante Tejada

A lo largo de estas páginas, Walter Bustamente analiza los discursos religiosos, jurídicos, educativos y médicos de la sociedad antioqueña del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Bustamante hace especial énfasis en que este es un periodo en el que la noción de la homosexualidad está ampliamente alineada con formas de pensar propia del orden social que quieren sostener ciertos sectores sociales e invita a comprender estos repertorios discursivos de una época en la que categorías como gay aún no eran parte del repertorio social. Así, el autor considera que analizar esta época permite entender la construcción histórica de prejuicios y nociones que aún persisten.

Raros: Historia cultural de la homosexualidad en Medellín, 1890-1980 – Guillermo Correa Montoya

Eligiendo como periodo de estudio los años en los cuales la homosexualidad estuvo incluida en los códigos penales colombianos, Guillermo Correa intenta reconstruir las diversas comprensiones sobre el “sujeto homosexual” que circulan. El autor muestra cómo de la mano de la penalización viene un interés creciente por hablar y producir referentes sobre la homosexualidad con la intención de controlar y vigilar la conducta. El autor estudia a profundidad los vínculos entre la penalización y la medicalización.

Del pecatum mutum al orgullo de ser lesbiana: Grupo Triángulo Negro de Bogotá (1996 – 1999) – Camila Esguerra Muelle

A través de la memoria de algunas de sus protagonistas, Camila Esguerra reconstruye la historia del grupo Triángulo Negro, agrupación de mujeres lesbianas que la autora define como un hito en la construcción de un sujeto lésbico colectivo. Habiendo participado en los espacios de trabajo de Triángulo Negro, la autora reconstruye la historia del grupo y sus posibilidades de encuentro.

Acción colectiva de la comunidad LGBT en Bogotá (1976-2008) – Leidy Jazmín Torres Cendales

En este artículo, la investigadora presenta un panorama general de la historia de los movimientos sociales en torno a la diversidad sexual en la ciudad de Bogotá desde los años en los que se empieza a hacer posible la despenalización de la homosexualidad. Así, la autora hace un recuento de la existencia de múltiples agrupaciones, proyectos y plataformas, así como sus cambios y transformaciones.

Más allá de Stonewall: el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia y las redes de activismo internacional, 1976-1989 – Felipe Cesar Caro Romero

A partir de un trabajo de archivo que contempla fuentes como la documentación propia de los movimientos sociales y sus revistas, Felipe Caro reconstruye la historia del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia. A través de su descripción, el autor permite matizar la idea de que Stonewall fue la inspiración y el origen del movimiento social en torno a la sexualidad en el país y muestra una serie de conexiones internacionales, tanto intelectuales como solidarias, que permiten acceder a un episodio poco visible en la historia del movimiento social.

Este conjunto de textos nos pone de presente el tema de la representación, al recordarnos la importancia de preguntarnos qué voces cuentan nuestra historia. Muchas reclamaciones históricas de distintos grupos de personas con OSIG han compartido un núcleo común: la demanda por tener voz en conversaciones donde por mucho tiempo se les ha silenciado y en las que se les ha otorgado el poder de decidir a otros. El esfuerzo por seguir movilizando consignas por la igualdad y la dignidad, hoy en día, debe estar acompañado de un acto de reconocimiento a aquellas personas que abrieron estas conversaciones. Si bien se encuentra a la orden del día la posibilidad de “celebrar” el “orgullo” desde el acontecer más inmediato de la vivencia propia, todo este pasado y la persistencia actual de la desigualdad nos invitan a conmemorar las causas, las reclamaciones y las apuestas por la dignidad y la justicia.

Estos textos nos permiten entender la importancia de conmemorar y de propiciar espacios críticos de reflexión sobre nuestro presente a partir de la lectura de nuestro pasado, máxime en un momento histórico en el que apuestas sociales de gran envergadura se disipan o simplifican por la expectativa de inmediatez de los contenidos digitales, o se convierten en producto de consumo, o se monetizan en medio de estrategias comerciales que modifican sustancialmente su sentido.

Desde la Unidad de Género de la Universidad Externado de Colombia invitamos a la comunidad universitaria a explorar estas investigaciones y recordamos la importancia de visibilizar y seguir creando conocimiento académico comprometido con el análisis crítico de la realidad, en el marco de estas fechas en las que se conmemora la dignidad, la vida y las apuestas por sociedades en las que la sexualidad y el deseo o la identidad no sean  justificaciones para la violencia o la discriminación.